La Asociación Mexicana de Capital Privado, A.C. (AMEXCAP), es la única Asociación de Capital Privado y Capital Emprendedor en México, que representa a más de 80 GPs y más de USD $69 billones en activos. Les hace la más cordial invitación para participar en la CUMBRE de Capital Privado 2023 el próximo 28 y 29 de marzo en el “Hotel Four Seasons” en la Ciudad de México.
Cada año desde el 2006, la AMEXCAP organiza esta CUMBRE convirtiéndose en el evento de Capital Privado más importante de México, así como punto de encuentro ideal para los actores clave del ecosistema en innovación, emprendimiento y competitividad en México.
Este evento también genera discusiones sobre las oportunidades, desafíos y complejidades que rodean el entorno y el desarrollo económico del Capital Privado y Capital Emprendedor en México.
También reúne a los más prestigiosos inversionistas y fondo de capital privado a nivel internacional y nacional, empresarios, directores generales de empresas públicas, funcionarios de gobierno, oficinas de familia, asesores especializados, emprendedores, entre otros. La edición 2022 de la CUMBRE logró más de 630 asistentes.
La edición 2023 es de suma importancia para la AMEXCAP ya que en este año se conmemora su 20 aniversario. Este es un gran momento para celebrar lo que hemos logrado como industria y para pensar en los desafíos futuros, especialmente aquellos relacionados con el cambio climático, el impacto social, la sostenibilidad, la diversidad y la inclusión.
CEO AMEXCAP
Experiencia
Liliana es la Directora General de AMEXCAP a partir de abril de 2018, antes de esto fue Directora de Capital Emprendedor en el Instituto Nacional de Emprendedor, cuenta con más de 15 años de experiencia en la banca de desarrollo en áreas de evaluación de proyectos, asistencia técnica y diseño, desarrollo y administración de proyectos con fondeo de organismos financieros internacionales.
También ha trabajado como consultora independiente para organismos multilaterales como el FOMIN y el Banco Mundial para proyectos de desarrollo económico local, cambio climático y proyectos de transporte sustentable.
Educación
Es egresada de la carrera de Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con una maestría en Desarrollo Económico Local de la London School of Economics and Political Science (LSE) en Londres, Inglaterra y con un máster en Cooperación Internacional y Gestión de Proyectos del Instituto Universitario Ortega y Gasset en Madrid, España. Asimismo, cuenta con un Diploma en Capital Privado de la Escuela de Negocios IPADE.
Presidente AMEXCAP
En mayo de 2016, Raúl Gallegos se unió al grupo de gestión de activos de Credit Suisse para desarrollar y liderar una nueva plataforma de préstamos inmobiliarios mediante el lanzamiento de un fondo especializado (CBFI) centrado en la emisión de préstamos para propiedades generadoras de ingresos. Las clases de activos objetivo para este vehículo incluyen edificios de oficinas, centros comerciales, propiedades industriales y hoteles. El fondo fue cerrado exitosamente en el 3T17 ya la fecha ha invertido más de $17 mil millones de pesos.
Raúl es Ingeniero Civil de la Universidad Anáhuac y tiene un MBA de la Universidad de Columbia en Nueva York.
Founder, CEO KUESKI
Adalberto Flores es cofundador y CEO de Kueski, la plataforma de servicios financieros digitales de más rápido crecimiento en México. Adal fundó Kueski con la misión de simplificar la vida financiera de las personas a través de la innovación.
El ecosistema de productos de Kueski incluye Kueski Pay y Kueski Cash que, bajo el liderazgo estratégico de Adal, la compañía ha colocado más de 10 millones de préstamos a más de 1.8 millones de consumidores en todo México. Además, Kueski continúa siendo reconocida internacionalmente como líder de la industria, ya que ganó el premio "Mejor solución BNPL" en los Finovate Awards, obtuvo un lugar en las listas de "Mejores empresas para jóvenes profesionales en México" y "Empresas más éticas en México" además de ser incluido en la lista CB Insights Fintech 250 en 2022.
Previo a fundar Kueski en 2012, Adalberto inició, creció y manejó las operaciones de Ooyala en México y ha obtenido reconocimientos como el premio Intel Entrepreneurship Challenge (2009), el E100 Mexico West Entrepreneurship Recognition (2012) y Adolf Horn (2019), entre otros.
Se graduó como Ingeniero Industrial y de Sistemas en el Tec de Monterrey y habla mandarín, portugués, inglés y español.
Managing Director WAYRA
Agustín es el Managing Director de Wayra Hispam, liderando la estrategia de Corporate Venture Capital del Grupo Telefónica Movistar en Hispanoamérica. Es Ingeniero Industrial egresado del ITBA y cuenta con un MBA de doble titulación de ESIC en Madrid y SISU University en Shanghai. Después de ocupar diversos roles globales en el Grupo Telefónica, se unió a Wayra en 2020, primero como Country Manager de Argentina y luego como Director Regional. Además, Agustín es Board Member de AMEXCAP y participa activamente en la promoción del Venture Capital en América Latina y Europa.
Subdirector de inversiones PENSIONISSSTE
Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Nuevo León; Maestro en Economía egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Así mismo, cuenta con diversos Cursos y Diplomados en temas económicos y financieros, tales como en Inversiones, Instrumentos Financieros Derivados y Riesgo de Crédito.
Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional, que le han permitido desempeñarse en diversos cargos dentro del sector público y privado incluyendo el Grupo Financiero HSBC, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el ISSSTE y el IPAB.
Actualmente se desempeña como Subdirector de Inversiones (Chief Investmet Officer) en el Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE).
Managing Director ALLOY CAPITAL
Alejandro es Managing Director en Alloy Capital en México, una compañía de financiamiento estructurado con más de 25 años de experiencia invirtiendo capital y crédito en EEUU, México y otros mercados emergentes.
Alejandro tiene experiencia de banca de inversión en Goldman Sachs y Banco Santander basado en Londres, Inglaterra también fue Socio Director de ZIMMA Corporate Finance en la Ciudad de México Tiene experiencia en Gerencia de Marca de Procter Gamble y como emprendedor en Bullseye Brands LLC, una compañía que el empezó en Los Ángeles, California, donde fue el Fundador y Director General. Adicionalmente, es fundador Soldiers Field Angels un fondo de capital de riesgo (Venture Capital) constituido por más de 30 exalumnos de Harvard.
Es socio de la AMEXCAP, donde es vicepresidente del comité de promoción y difusión. También es tesorero de la agrupación sin fines de lucro México en Movimiento
Alejandro es Ingeniero Químico de la Universidad Iberoamericana (graduado con honores) y tiene una Maestría en Administración de Empresas de Harvard Business School.
Jr. Partner SPECTRA INVESTMENTS
Managing Director, Head of Latam PANTHEON
Ana es miembro del Equipo de Inversiones de Mercados Emergentes de Pantheon, donde se centra en el análisis, la evaluación y la consecución de oportunidades de inversiones en América Latina. También es miembro del Equipo de Relaciones con el Inversionistas que atiende a inversionistas institucionales latinoamericanos. Ana es miembro del Comité de Inversión en Mercados Emergentes y del Comité de Inclusión y Diversidad de Pantheon. Además, Ana es miembro del GPCA Latin America Council. Antes de unirse a Pantheon, fue profesional de inversiones en Tribeca Asset Management y Corficolombiana, la corporación financiera más grande de Colombia. También ha trabajado en proyectos cortos en el Grupo de Patrocinadores Financieros de Credit Suisse, Actis y LPEQ (ahora LPeC), la defensora del mercado privado cotizado con sede en Londres. Ana se graduó Magna Cum Laude en Ingeniería Industrial por la Universidad de los Andes de Bogotá y tiene un MBA de la London Business School. Habla con fluidez inglés, español, portugués e italiano, y reside en Bogotá.
CEO NATGAS
Antonio Salinas Martinez Abrego es emprendedor, esposo y padre de 3 hijos. Graduado del Tecnológico de Monterrey como Licenciado en Economía y cuenta con una Maestría en Administración por la Universidad de Michigan.
Es co fundador y Director de Finanzas y Administración de Hydal SAPI de CV, empresa dedicada a la operación de hospitales y de negocios intra hospitalarios, enfocados en mejorar la atención de salud de los mexicanos. Esta empresa inició operaciones a finales del 2014 y en la actualidad cuenta con 4 hospitales, RADIOCARE negocio enfocado a servicios de Radiología y una comercializadora de medicamentos de especialidad. Siguen buscando el crecimiento del Grupo a través de nuevas adquisiciones y creando nuevas empresas.
Anteriormente, en el año 2006 había co fundado Grupo Valores Operativos Monterrey donde compraron una empresa de Fianzas, de Seguros de Vida e iniciaron desde cero una empresa de Seguros de Autos y Daños. Crecieron, consolidaron las empresas y fueron vendidas en el año 2013 a Grupos Extranjeros que participan en estas industrias.
A lo largo de su carrera profesional se ha dedicado a crear y crecer negocios, primero como empleado para empresas existentes y luego como emprendedor y socio capitalista con diferentes Grupos de Inversionistas.
Esta convencido que hay que participar para tener una mejor comunidad, por lo que participa en el Consejo del Seminario Arquidiocesano de Monterrey, El Consejo Nuevo León, el Comité de Desarrollo del Tecnológico de Monterrey y la Unión Ganadera de Nuevo León.
Executive Director ECM BBVA BANCOMER
Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector financiero en las áreas de banca de inversión, administración de riesgos y análisis de inversiones. Actualmente es Director Ejecutivo del área de Equity Capital Markets en BBVA México colaborando en la originación, estructuración y colocación de diversos productos del mercado de capitales como son CKDs/CERPIs, FIBRAs, FIBRA-E, IPOs de empresas, entre otros. Previamente, encabezó el área de Inversiones Alternativas y de Análisis de Inversiones en Afore Profuturo, teniendo a su cargo diversas responsabilidades a lo largo del tiempo vinculado a los mercados de capitales, crédito e instrumentos estructurados.
Cuenta también con una larga experiencia docente en materias como econometría financiera, macroeconomía, microeconomía, entre otras. Es licenciado en Economía por la Universidad Panamericana, donde cursó estudios de posgrado en Administración de Riesgo.
Co-Fundador y Presidente GRUPO IGS
Fue Fundador, Presidente y Director General de Grupo IGS desde 1997, fecha en que se constituyó. Actualmente es Presidente del Consejo de Grupo IGS.
Empezó su carrera en la empresa D.M. Nacional, S.A. (empresa productora de muebles de oficina y partes automotrices) en el área de administración y finanzas hasta llegar a ser director general de la misma en 1976. En 1982 se desempeñó como Director General de DESC Comercio Exterior, S.A. de C.V., empresa del grupo DESC del cual fue también Consejero, (consorcio de empresas petroquímicas, automotrices y de bienes raíces). De 1986 a 1991 se desempeñó como socio director de la empresa de consultoría en finanzas, administración y planeación estratégica, FINACORP, S. C. Además, participó como socio director de FIMSA Casa de Bolsa. A partir de 1991 participó como socio director de la empresa constructora Ingeniería Integral, S.A. de C.V. empresa especializada en la construcción de naves industriales y centros de distribución. En 1997 fundó IGS. Consejero independiente de AFORE XXI hasta que fue vendida a Grupo Banorte.
Fundador y expresidente de la “Asociación Mexicana de Capital Privado A.C.”, miembro del consejo de administración, miembro del Comité de Auditoría Interna y miembro del Comité de Remuneraciones de Financiera Mexicana para el Desarrollo Rural, S.A. de C.V. S.F.P., Presidente de ANCAR Consultores, empresa promotora de negocios y de RUGALTE empresa tenedora, miembro del patronato de FOMENTO DE CULTURA, A.C. (Universidad Iberoamericana) y miembro del consejo de ADXPACE.COM.
Licenciado en Administración de Empresas del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Presidente y Socio Director Senior NEXXUS CAPITAL
Presidente de Nexxus Capital y co fundador de los Fondos de Capital Privado operados por la empresa en México y España. Cuenta con más de 35 años de amplia experiencia en finanzas y en particular en capital privado, banca de inversión y banca múltiple.
Antes de asociarse en Nexxus Capital en 1998, ocupó varias posiciones directivas en Grupo Santander y anteriormente en Grupo GBM, Interacciones (hoy Banorte) y Serfin (ahora Santander), desempeñando posiciones en banca internacional, empresarial, comercial y de inversión; siendo miembro del consejo y de comités ejecutivos y de dirección.
Actualmente es Presidente del Consejo de Nexxus Capital y de sus Fondos en México; Presidente del Consejo de Nexxus Iberia, que administra diversos fondos en España y Portugal. Miembro del Consejo de Fondo de Transporte México (BMV: TRAXION), presidiendo su Comité de Prácticas Societarias; de Grupo Hotelero Santa Fe (BMV: HOTEL), donde también preside el Comité de Prácticas Societarias; Miembro del Consejo de Cox Energy América (BIVA: COXA ); de Agile Thought (NASDAQ: AGIL); de Modatelas, Pumping Team Holding; de Bolsa Institucional de Valores, BIVA. Es a su vez Presidente del Consejo de QSR TH y Fine & Casual Dining (ex Taco Holding); y preside también Inmuno Holding. Es miembro del Consejo Metropolitano de Grupo Financiero Banorte; Es Miembro del Consejo de Ignia, Fondo de Venture Capital; miembro del Comité de Inversión de Redwood Ventures, y del Consejo Consultivo de Finanzas Sustentables, y pertenece al Comité Ejecutivo del 30% Club. Miembro del Capítulo de Servicios del US-Mexico Dialogue, grupo binacional de Lobbying del Sector Privado.
Fue miembro del Consejo de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), posteriormente su Presidente y actualmente pertenece al Comité Ejecutivo de la Asociación. También fungió como miembro del Consejo de la Asociación Latinoamericana de Capital Privado (LAVCA).
Realizó estudios de Ingeniería Industrial por la Universidad Iberoamericana y cursó diversos programas de especialización. Frecuentemente participa en foros del sector financiero y en diversas instituciones académicas.
Director General GRUPO ALIANZA ESTRATÉGICA PORTUARIA
Director General de Grupo Alianza Estratégica Portuaria, empresa dedicada a logística, puertos y comercio exterior. Durante los últimos 10 años de su carrera profesional, ha pasado por puestos operativos, comerciales y proyectos especiales hasta lograr la Dirección General en 2021.
Inició su carrera en los departamentos de análisis financiero e inteligencia comercial en Qualtia Alimentos.
Es licenciado en Administración Financiera por el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey en 2010
CEO GRUPO IGS
Bárbara Ochoa es Socia y Directora General de Grupo IGS, un Fondo desarrollador y administrador de Bienes Raíces. Administra 3 CKDs y recientemente levantó un Fondo Privado para invertir en Industrial.
Es Consejera de AMEXCAP y Presidenta del Comité de Bienes Raíces.
Licenciada en Economista por la Universidad Iberoamericana y tiene una Maestría en Dirección de Empresas para Ejecutivos con Experiencia (MEDEX) por el IPADE. Así mismo ha cursado los Diplomados en Desarrollo de Proyectos Inmobiliarios de la Universidad Iberoamericana; de Leading with Finance, de Harvard Business School y de Alternative Investments, de Harvard Business School.
bochoa@igs.com.mx
Senior Director MILKEN INSTITUTE
Blair C. Smith is Senior Director of the Center for Financial Markets at the Milken Institute, with more than 20 years of financial services and capital markets experience. He leads the Center’s Access to Capital and strategic innovative financing initiatives, to enhance economic and social impact. Mr. Smith also leads the Institute's work on Diversity, Equity and Inclusion in Asset Management, as well as Impact Investment including CDFIs, MDIs and Opportunity Zone Funds. Mr. Smith was the Founder and CEO of Promethean AB Strategies LLC, a strategic consultancy focused on helping diverse led Asset Management firms achieve their goals. He is the former Chief Investment Officer for the Upper Manhattan Empowerment Zone Development Corporation, a CDFI (Community Development Financial Institution). Mr. Smith was also responsible for co-managing a $5.2 billion Emerging Manager investment portfolio, within the State of New York Common Retirement Fund. Earlier in his career, Mr. Smith served for over 10 years as a Relationship Manager with both the Greenwich, Connecticut and New York City Wealth Management teams at various top tier banks.
Mr. Smith was appointed an adjunct professor at Columbia University Graduate School of Business. He is on the Board of the Arthur Ashe Institute for Urban Health, the Baltimore Afro-American Newspapers and the Afro Charities. Mr. Smith received his M.B.A. in Finance from Columbia University and a B.S. in Journalism from Morgan State University (an HBCU) where he was a 2 year ROTC scholar.
Partner, Private Equity APOLLO GLOBAL MANAGEMENT
Bogdan Ignaschenko. He has been a partner at Apollo, based in New York City, since 2011, and is part of Apollo’s Private Equity and Financial Services teams. Mr. Ignaschenko serves on multiples boards including Wheels / Donlen, a fleet leasing business, Novolex, a leading North American packaging business, and Aeromexico, the flag carrier of Mexico. Mr. Ignaschenko previously served as a member of the board of directors of Tranquilidade, a large Portuguese insurance company, between 2017 and 2020. Prior to joining Apollo, Mr. Ignaschenko worked with Credit Suisse in the investment banking division from 2009 to 2011. Mr. Ignaschenko holds a bachelor degree in economics from Wharton School of the University of Pennsylvania.
Co-Founder LATITUD
Brian Requarth, nacido en el Valle del Silicio, ha estado construyendo compañías tecnológicas e invirtiendo en startups en América Latina durante más de 15 años. Es cofundador de Latitud, una plataforma tecnológica que está construyendo la infraestructura para apoyar a la próxima generación de startups en América Latina. También es fundador y socio de Latitud Ventures, un fondo que invierte en startups de semilla y pre-semilla en México y América Latina y que busca conectar emprendedores latinoamericanos con capital proveniente de los mayores inversionistas internacionales.
Antes de Latitud, Brian fundó VivaReal y escaló la mayor empresa tech de bienes raíces de Brasil como su CEO. Lideró una fusión con ZAP Imóveis, convirtiéndose en el presidente del consejo antes de negociar la venta por más de US $600M. Brian también es un ángel inversionista prolífico con 80 startups en su portafolio actual, fundador y socio de Latitud Ventures, fondo lanzado en 2021, que cuenta con más de 100 startups en México y América Latina, autor del libro Viva el Emprendedor y anfitrión de uno de los podcasts líderes sobre startups y capital de riesgo en América Latina
Carlos Caraveo is a graduate form University Anáhuac -Faculty of Engineering- earned a bachelor’s degree in Mechanical Engineering and has a master’s degree in finance awarded by the same University, has a degree in Corporate Finance awarded by Kellogg School of Management, with more than 25 five years of experience in Corporate Finance, Financing and Treasury. He began his career in Cifra S.A. de C.V. (Wal-Mart of Mexico) where held various positions within the Finance Division focused its efforts on financial planning and evaluation of business opportunities for Aurrera, Vips, Suburbia and Bodegaurrera. Since 1993, he has held various positions in several companies of the PMI Group (International trading arm of Pemex), where he was in charge of the Vice Presidency of Finance for PMI Holdings North America (Houston), company responsible to manage Pemex interest in Deer Park, Texas (strategic alliance with Shell), was responsible for the management of financial operations of the PMI Comercio Internacional S.A. de C.V. (México) where he administered about 50 billion dollars of assets and was in charge of finance expansion projects and meet the requirements of working capital for the PMI Group. In 2012, was the Pemex Associate Managing Director of inance being responsible for: obtaining the external financing requirements for investment and expansion programs, investing the excess of cash and to manage the financial resources of Pemex and in 2018 was appointed as Pemex Treasurer. Since March 2019, he is the Treasury and Financing Director in Fermaca. Since June 2022, founder, partner and director in Multifamily Office (Caraveo Partners)
Co - Fundador y Managing Partner DISCOVERY AMERICAS
• Carlos Mendoza: Es Socio Fundador y “Managing Partner” en la empresa de Capital Privado Discovery Americas desde el año 2004.
• El Sr. Mendoza fue fundador y Presidente del Consejo de Administración de H+, empresa de hospitales, fundador de la línea aérea Volaris, donde fungió como Co-Líder de Proyecto de 2004 a 2006 (una empresa del Fondo Discovery Americas I).
• También fue Coordinador de Asesores del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Director General de Crédito Público de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y ocupó diversos cargos en Nacional Financiera, incluyendo el de Director General Adjunto Financiero y Director de Banca de Inversión.
• El Sr. Mendoza fue Presidente de la AMEXCAP del 2018 al 2020.
• El Sr. Mendoza ha participado en los Consejos de Administración de diversas compañías, incluyendo Volaris, Traxión, hospitales H+, AMCO Educación, Iké Asistencia, Transportes Lipu, Médica Sur, Grupo Desc, Aeroméxico, Mexicana, Minera Autlán, Petróleos Mexicanos International, BANOBRAS, BANCOMEXT, Nacional Financiera, Patronato del Ahorro Nacional (ahora BANSEFI), Aseguradora Hidalgo y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA).
• El Sr. Mendoza se graduó con honores como Actuario de la Universidad Anáhuac y cuenta con un MBA de la Universidad de Stanford, habiendo sido “Fulbright Scholar” y “ITT Scholar”
AVP Portfolio Management (Director) METLIFE
Dario es Actuario, cuenta con un Posgrado en Finanzas y tiene más de 20 años trabajando en el sector asegurador, dentro de empresas Internacionales. Los últimos 17 años, su foco estuvo puesto dentro del área de Inversiones, con experiencia internacional, cubriendo principalmente países de Latino América.
Dario se unió a MetLife en 2007 en Argentina, donde comenzó su carrera dentro del mundo de las inversiones como Trader. En 2014 fue promovido a Portfolio Manager, responsable de los portafolios de inversión de Argentina, Colombia & Uruguay (~$1bl). En 2016 se mudó a Mexico para ser responsible del portafolio de inversión mas grande de LatAm para Metlife (~$7Bl), con la implementación de Solvencia II como su principal desafío. Él es miembro del Comité Ejecutivo de Metlife Mexico.
Dario presidió el grupo de trabajo de Inversiones dentro de AMIS (cámara de seguros en México) desde 2019 a 2022.
Es Actuario graduado de la Universidad de Buenos Aires y posee un Posgrado en Finanzas de la Universidad Católica Argentina.
Tiene experiencia docente dentro de la cátedra de Cálculo Financiero en la Facultad de Economía de la Universidad de Buenos Aires.
Founder PRESIDENT AND CHIEF EXECUTIVE OFFICER
David O'Donnell is Founder, President and Chief Executive Officer of O'Donnell. O’Donnell is focused on developing logistics industrial buildings, in-fill, last-mile, in major markets throughout Mexico. Since 1994, O’Donnell has developed and acquired approximately 13.6 million square feet, in 9 markets throughout Mexico, investing $750 MM, in joint ventures with AIG and Prudential and through its publicly listed fund (CKD), O’Donnell Capital Management (ODOCK18).
Managing Partner ENNOVA AMERICA
Diana Muñozcano tiene más de 20 años de experiencia en la ejecución de transacciones de banca de inversión, capital privado, financiamiento y estructuración de proyectos de infraestructura y energía en México.
Desde el año 2006 ha desarrollado su carrera profesional en Grupo Indi, una de las principales empresas desarrolladoras de infraestructura en México, en donde actualmente se desempeña como Vicepresidenta de Infraestructura. Durante este periodo ha desarrollado más de una decena de proyectos exitosos, uno de los cuales le otorgó el reconocimiento de Latin American Social Infrastructure Deal of the Year 2012 por la revista Project Finance Magazine.
Es co-fundadora y Socia Directora de Ennova América, firma administradora de fondos de capital privado incluyendo el Fondo PF Protón I S.A.P.I. de C.V., el cual cuenta con capital comprometido para la financiación de una central eléctrica fotovoltaica por US 115 millones.
Diana es consejero de diversas empresas del sector así como de GRI Club de Infraestructura capítulo México, un foro de discusión y colaboración entre líderes de la industria inmobiliaria e infraestructura, así como miembro del Consejo Regional Metropolitano de Banorte. Además, es invitada de manera regular como ponente en los diversos congresos y clubes de infraestructura en el país y en el extranjero. También ha colaborado en diversas publicaciones del sector.
Diana es graduada de la Maestría en Dirección Financiera por la Escuela de Administración de Empresas en Barcelona, España y obtuvo el grado de Licenciada en Administración y Negocios Internacionales por la Universidad Panamericana. También posee un posgrado en Alta Dirección por parte del IPADE, así como el KEP de la Universidad de Harvard.
Managing Partner DALUS CAPITAL
Diego Serebrisky es un experimentado y reconocido inversionista en Latinoamérica. Actualmente es co-fundador y Managing Partner de Dalus Capital, fondo de inversión de capital emprendedor y crecimiento basado en México (anteriormente llamado Alta Ventures Mexico). Invierte en empresas emergentes Latinoamericanas de alto crecimiento en cuatro temáticas: Inclusión, Innovación climática, Productividad de negocios y Consumidores digitales. Diego ha liderado las inversiones de Dalus y es consejero en Clip, Kubo Financiero, Technisys, Xertica, Aptuno, Bankingly, UnDosTres, DecisionNext y ZeBrands (como observador).
Anteriormente trabajó 15 años en Advent International, un fondo global de capital privado, primero en la oficina de la Ciudad de México por 13 años y luego en Bogotá, Colombia, donde estuvo a cargo de la apertura de la oficina y luego de liderar el equipo.
Antes de eso Diego trabajó como consultor con McKinsey & Company, en Caracas, Johannesburgo y Nueva York, apoyando a clientes en análisis estratégico de sus negocios.
Diego ha sido Presidente de la Asociación Mexicana de Capital Privado – AMEXCAP – durante 2008-2009 y ha vuelto a ser Miembro del Consejo en 2017-2019. También a sido Miembro del Consejo de ColCapital – la Asociación Colombiana de Capital Privado – desde su creación hasta principios de 2016. Además participa como mentor de Endeavor, MassChallenge y en diversas actividades de desarrollo de los ecosistemas emprendedores de Latinoámerica. Publica un blog sobre emprendimiento y capital emprendedor en serebrisky.com.
Diego es ingeniero de computación, summa cum laude, por la Universidad Simón Bolívar en Caracas, Venezuela; y tiene un MBA de la Sloan School of Management, perteneciente al Massachussets Institute of Technology (MIT).
Co-Managing Partner SOUTHLIGHT CAPITAL
Eduardo Cortina is Co-Managing Partner of SouthLight Capital, managing investments in Mexico and the Latin American region. Eduardo is the former Chairman of the Mexican Private Equity Association (AMEXCAP).
Mr. Cortina brings 17 years of finance industry experience, 14 years of which he spent specializing in Private Equity. In addition to focusing on sourcing and executing several investments in Mexico and broader Latin America, he has also led fundraising efforts in Mexico and supported on most aspects of the fundraising in the regional fund. Has been involved in over a dozen transactions in private equity and serves on the board of four companies in the Latam portfolio.
Before joining SouthLight Capital, Mr. Cortina worked in portfolio management and equity investments for Banco Santander in Mexico from 2007 to 2008. Prior to Santander, from 2005 to 2007, he worked at Actinver, a medium-sized Investment Bank in Mexico. He started his career in a water treatment plant construction company.
Mr. Cortina holds a bachelor’s degree in industrial engineering from Universidad Iberoamericana, an MBA degree from the Kellogg School of Management, Northwestern University and is a CFA® charter holder.
08:00 - 08:25
Registro y Networking
Coffee Break
08:25 - 08:30
Palabras de Bienvenida
08:30 - 09:00
Nearshoringen México
09:00 - 09:30
Entrevista. Panorama para la inversión en México hacia 2023 y 2024: Nearshoring
09:30 - 10:00
Testimonios de la industria de capital privado en México - Growth & LBO
Powered by Alloy Capital
10:00 - 10:30
Invertir en alternativos como estrategia de diversificación. La visión de las aseguradoras.
Powered byStepstone
10:30 - 11:20
Testimonios de la industria de capital privado en México - Real Estate
Powered by Vector Partners
11:20 - 11:35
COFFEE BREAK
11:35 - 12:15
Fortalecimiento y desarrollo del mercado de capitales, ¿dónde estamos?
Powered by Ritch Mueller
12:15 - 12:55
Retos de inversión en activos alternativos: mercados secundarios. ¿Qué se necesita para detonar el mercado secundario en México?
Powered by Creel, García-Cuellar, Aiza y Enríquez
12:55 - 13:25
Navigating the Private Equity Market
Powered by Blackrock
13:25 - 14:25
COMIDA
14:25 - 15:10
Testimonios de la industria de capital privado en México - Crédito Privado
Powered by Mijares, Angoita y Cortés y Fuentes
15:10 - 15:50
ASG ¿Por qué es importante avanzar en este tema y qué estamos haciendo?
Powered by Galicia Abogados
15:50 - 16:30
¿Qué toman en cuenta los Bancos de Desarrollo para la inversión y cuál es su perspectiva a futuro? Prioridades y criterios de selección para la inversión.
Powered by EY
16:30 - 16:45
COFFEE BREAK
16:45 - 17:25
Alternativas de Deuda Privada como Oportunidad para el Crecimiento.
Powered by Deloitte
17:25 - 17:55
Testimonios de la industria de capital privado en México – Venture Capital
Powered by BIVA
17:55 - 18:35
Nuevas estructuras de vehículos de inversión en México.
Powered by Grupo Bolsa Mexicana de Valores
18:35 - 19:35
NETWORKING COCKTAIL
La estrategia
Exclusiva para miembros, solo por invitación
Nacionales e internacionales
El evento CUMBRE de Capital Privado ya NO cuenta con accesos por lo que NO habrá venta de boletos el evento. Gracias por su comprensión.
$9,375.00 MXN
Hasta el 28 de febrero.$12,500.00 MXN
A partir del 1º de marzo.$18,750.00 MXN
Hasta el 28 de febrero.$25,000.00 MXN
A partir del 1º de marzo.SOLD OUT
Four Seasons Ciudad de México, Ubicado en Av. Paseo de la Reforma 500, Juárez, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX
Llamar directamente a: +52 (55) 5230-1809
Correo electrónico:
reservations.mex@fourseasons.com
Si este interesado favor de escribir a:
mmaldonado@amexcap.com
Exclusivo para miembros.
Solo por invitación.
EY | Construyendo un mejor mundo de negocios
EY existe para construir un mejor mundo de negocios, ayudando a crear valor a largo plazo para sus clientes, su gente y la sociedad en general, así como también para construir confianza en los mercados de capitales. Por medio de datos y tecnología, los equipos diversos e incluyentes de EY, ubicados en más de 150 países, brindan confianza a través de la auditoría y ayudan a los clientes a crecer, transformarse y operar. El enfoque multidisciplinario en auditoría, consultoría, legal, estrategia, impuestos y transacciones, busca que los equipos de EY puedan hacer mejores preguntas para encontrar nuevas respuestas a los asuntos complejos que actualmente enfrenta nuestro mundo.
GALICIA se fundó en 1994 y es la única firma mexicana que ofrece a sus clientes una fuerte oferta transaccional y regulatoria respaldada por sus capacidades estratégicas de litigio y ASG. La firma tiene más de 28 años de experiencia asesorando a una amplia gama de clientes nacionales e internacionales.
Es reconocido por su impecable reputación y magníficos conocimientos en sectores estratégicos como: Financiero, Energía e Infraestructura, Capital Privado, Salud, Industrias Reguladas, Inmobiliario y Hospitalidad. Uno de los principales diferenciadores en el mercado legal en México es que somos la única firma Top Tier / Banda 1 capaz de brindar a nuestros clientes un sólido servicio transaccional y regulatorio con capacidades estratégicas de litigio y ASG. La estrategia y la visión de futuro de nuestros socios, nos han permitido consolidar nuestro liderazgo a través de un enfoque multidisciplinario y de nuestras áreas de práctica.
MÁS SUSTENTABLE. MÁS RESILIENTE. MÁS INNOVADOR.
Emilio Cadena
CEO
GRUPO PRODENSAEmilio Cadena
CEO GRUPO PRODENSA
Educación:
• Ingeniero Mecánico por el TEC de Monterrey.
• MBA, University of Hartford, Connecticut, USA.
Experiencia profesional:
• Más de 20 años de experiencia en la promoción de inversión.
• CEO de Grupo Prodensa, una empresa consultora responsable de ayudar a más de 1,000 empresas manufactureras extranjeras a establecer sus operaciones en México.
• Presidente del Consejo Directivo del U.S.-Mexico Foundation en Washington D.C.
• Forma parte del equipo de negociaciones internacionales del CCE.
• Miembro del Consejo Directivo de American Chamber.
• Co-chairman del grupo de Transformación del EUA/México CEO Dialogue coordinado por el CCE y US Chamber of Commerce.
• Miembro del Consejo Coordinador Empresarial nacional desde el 2014.
• Formó parte del Consejo Directivo del Consejo del Pacífico sobre Política Internacional (Pacific Council on International Policy).
• Presidente de Index Nacional (Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación) durante el periodo 2014 a 2015.
• Consejero de CAINTRA durante los periodos de 2010 a 2011.
• Presidente de Index Nuevo León en el periodo de 2010 a 2011.
Enrique Taracena
CEO
NATGASEnrique Taracena
CEO NATGAS
Enrique cuenta con más de 30 años de experiencia dirigiendo empresas en el sector de tecnología y energía. Participa como accionista de Natgas desde su fundación en 2012 y posteriormente se incorporó a Natgas en el 2013 como Director de Administración y Finanzas, y a partir del 2020 como CEO, con el objetivo de continuar con la expansión de la empresa de manera ordenada y sostenida. Antes de Natgas, Enrique fue fundador y Co-CEO de DSS de México una firma de tecnología especializada en soluciones para la toma de decisiones, e inicialmente, fue fundador y CFO de Grupo Qualita, empresa de tecnologías de la información. Enrique Taracena es Ingeniero Industrial por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una Maestría por la Universidad de California en Berkeley así como un diplomado en finanzas del Tec de Monterrey. Enrique se caracteriza por liderar equipos de alto rendimiento, buscando siempre la entrega de resultados mediante la creación de estrategias sólidas que buscan la excelencia operacional, financiera y la satisfacción al cliente. Actualmente también es miembro suplente del consejo de administración de Natgas.
Eric Silberstein
Socio
RITCH MUELLEREric Silberstein
Socio RITCH MUELLER
Eric Silberstein Lerner se incorporó a la firma en 2016 y es Socio desde 2023. Cuenta con más de 10 años de experiencia asesorando a compradores, fondos de capital privado, vendedores y asesores financieros en procesos de adquisición de entidades financieras y compañías en diversos sectores (incluyendo, entre otros, farmacéutico, transporte, y alimentos y bebidas), en operaciones tanto locales como internacionales. En materia bancaria, ha asesorado a deudores y acreedores en la estructuración, negociación e implementación de financiamientos estructurados. Adicionalmente, Eric cuenta con experiencia asesorando a emisores y colocadores en ofertas públicas y privadas de valores, incluyendo bonos corporativos y ofertas de capital, tanto en México como en Estados Unidos, con especial énfasis en ofertas de valores Tier 1 y Tier 2. Es graduado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (2012) y obtuvo una Maestría en Derecho (LL.M) por la Universidad de Cornell (2013). Fue admitido en la Barra de Nueva York en 2014.
Ernesto Stein
Representante del Grupo BID en México
IDBErnesto Stein
Representante del Grupo BID en México IDB
Ernesto Stein es Representante del Banco Interamericano de Desarrollo en México.
Previo a esta misión, se desempeñó por varios años como Economista Principal del Departamento de Investigación del BID.
También ha sido Asesor Económico Regional en el Departamento de País de Belice, América Central, México, Panamá y la República Dominicana en el BID, así como investigador visitante en el Centro de Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard.
El Sr. Stein ha publicado extensamente sobre temas de comercio internacional e integración, inversión extranjera directa, políticas de desarrollo productivo, economía institucional y economía política.
Originario de Argentina, tiene una licenciatura en Economía por la Universidad de Buenos Aires, y un doctorado en Economía de la Universidad de California en Berkeley.
Francesco Ciabatti
Principal
ECPFrancesco Ciabatti
Principal ECP
El Sr. Ciabatti es director de ECP. Está involucrado en todas las áreas de las actividades de inversión de la Firma, con especial énfasis en los sectores de downstream, combustibles renovables, eficiencia energética e infraestructura ambiental, así como servicios ambientales e industriales. Está en el Comité ESG y el Comité de Cumplimiento.
Es miembro de las juntas directivas de Restaurant Technologies, Inc., Metrus Energy, Transit Energy Group y US Development Group. Anteriormente, formó parte de los directorios de CIG Logistics, Summit Midstream Partners, L.P y ADA Carbon Solutions.
Antes de unirse a ECP en 2013, el Sr. Ciabatti fue analista en el grupo de banca de inversión en recursos naturales de Barclays.
El Sr. Ciabatti recibió un B.A. en Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de Yale.
François Crémet
Senior Director, Sustainability
CDPQFrançois Crémet
Senior Director, Sustainability CDPQ
François Crémet holds the position of Senior Director, Sustainability. In this role, he leads the activities for measuring impact and creating value through ESG (environmental, social and governance matters), for raising the awareness of portfolio companies and managers and for the digitalization of business processes. He also supervises CDPQ’s external strategy on equity, diversity and inclusion and represents the organization on the Diversity in Investment Committee of the Investor Leadership Network (ILN), a group of the world’s leading institutional investors committed to sustainable growth, as well as on Canadian chapter of the 30% Club. Before joining CDPQ in 2017, Mr. Crémet worked for over 10 years in strategy and management consulting, at SECOR Consulting, then at KPMG in Montréal and in Paris. He supported leading organizations, mostly in the financial services industry, in strategic projects related to business strategy and transformation, customer strategy, leadership development, operating model design, stakeholder management and cultural evolution. Mr. Crémet holds a Bachelor’s Degree in Finance from HEC Montréal and is a CFA Charterholder. He is also a graduate of the Global Village for Future Leaders of Business and Industry program at the Iacocca Institute of Lehigh University.
Gabriel Yorio
Subsecretario
SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICOGabriel Yorio
Subsecretario SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO
Anteriormente, Gabriel Yorio se desempeñó como titular de la Unidad de Crédito Público y encargado de la Unidad de Asuntos Internacionales de Hacienda.
En el ámbito profesional, Gabriel Yorio se ha especializado en el sector público, ocupando posiciones en el Banco Mundial, el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos y la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México.
Como especialista en Sector Público en el Banco Mundial participó en más de 20 proyectos orientados a mejorar el desempeño del sector público en más de 12 países en diferentes regiones del mundo.
Previamente, en el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C, se desempeñó como subdirector de Asistencia Técnica y Financiera y como gerente de Asesoría Crediticia y Financiera. Adicionalmente, en la Secretaría de Finanzas del Gobierno de la Ciudad de México, Gabriel Yorio fue director de Deuda Pública.
Gabriel Yorio González es licenciado en economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Monterrey; cuenta con una maestría en economía por el Colegio de México y otra en Gestión de Políticas Públicas por la Universidad de Georgetown en la Escuela McCourt de Políticas Públicas.
Gerardo Biagi
Partner
LINZOR CAPITAL PARTNERSGerardo Biagi
Partner LINZOR CAPITAL PARTNERS
"Gerardo Biagi, es socio de Linzor Capital Partners, firma a la cual se unió en 2011. Antes de Linzor, Gerardo trabajó para Goldman Sachs por 5 años, donde fué Asociado en la división de banca de inversión de América Latina con sede en Ciudad de México, asesorando a clientes de diferentes industrias en la región, y también formó parte del grupo de Instituciones Financieras de EE UU en Nueva York. Previo a eso fue analista financiero en Convermex, una empresa mexicana de vajillas desechables. El Sr Biagi es o ha sido miembro del Directorio de Inconcert y Convertia, Sociedad Integral de Especialistas en Salud S.A.S (SIES), Engencap Holdings S de R.L de C.V (Engen Capital), TIP de México, S.A.P.I de C.V. (TIP) y Expocredit Colombia S.A.S (Onest).
El Sr Biagi tiene una licenciatura en Actuaria del Instituto Tecnológico Autónomo de México, graduándose en el top 5% de su clase. "
Goldie Schturman
Managing Director, Latin America
DFCInvestment Funds
Goldie Schturman
Managing Director, Latin America Investment Funds DFC
Successful alternative investment and private equity professional with 15+ years of experience. I have a proven track record investing and consulting in emerging markets with a specific focus in Latin America and the Caribbean Region, with deep and broad insights on the Region’s investment and political environments.
She has managed different teams across the entire life-cycle of direct private equity and fund of funds transactions, in sectors including financial institutions, housing, food & beverage, energy efficiency and education, through investment vehicles ranging from debt & mezzanine to pure equity instruments. She has served as member of several private equity funds’ Advisory Boards and Investment Committees.
Goldie is an effective communicator & relationship manager, capable of dealing with complex decisions involving competing priorities and stakeholders. She is highly adaptable professional known for excellent teamwork, strategic analysis, and quantitative skills.
Areas of expertise include:
• Indirect & Direct Equity and Mezzanine Investment Structures
• Deal Sourcing
• Operational and Financial Due Diligence
• Structuring, Monitoring & Exit
• Small & Medium Enterprise (SME) Business Development
• Post-Merger Integration
• Fundraising
• Political Strategy and Corporate Communications
MBA from The Wharton School, University of Pennsylvania, with majors in Finance and Management; MA in Political Science from The Hebrew University of Jerusalem; BA in International Relations from Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
She provides consulting and advisory on private equity fund structuring, fundraising and deal sourcing for private US investors looking to enter the Latin American and Caribbean region. Additionally, provides coaching and advise to entrepreneurs on their new and existing businesses and projects with financial, operating, and management basics.
Guillermo Carmona
Principal
NORTHGATE CAPITALGuillermo Carmona
Principal NORTHGATE CAPITAL
Guillermo cuenta con mas de 15 años de experiencia en la industria de capital privado de México. Se incorporó al equipo de Northgate Capital México en el 2012. Previo a su ingreso, trabajó para Barclays en Nueva York en el área de fusiones y adquisiciones donde estuvo involucrado en diversas transacciones en México y Brasil. Anteriormente, trabajó como asociado para Advent International en la ciudad de México donde colaboró en el análisis de inversiones, due diligence, estructuración, ejecución, estrategia y seguimiento de varias inversiones incluyendo compañías de tecnología de la información, medios y publicidad, aeropuertos y servicios. Anteriormente, trabajó como analista de banca de inversión en BBVA Bancomer donde participó en varias ofertas públicas de acciones y transacciones de fusiones y adquisiciones. El señor Carmona es licenciado en Economía por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una Maestría en la escuela de negocios Leonard N. Stern de la Universidad de Nueva York. Guillermo ha liderado más de 10 inversiones de capital privado en México y participa como miembro del consejo de administración y de diferentes comités de Grupo Diniz, Natgas Querétaro, Sportium, iVoy, Grupo Dival, Extended Suites y USK.
Harry Krensky
Managing Partner
DISCOVERY AMERICASHarry Krensky
Managing Partner DISCOVERY AMERICAS
Harry Krensky is a Founder and Managing Partner of Discovery Americas. Mr. Krensky is a Founder and Director of Volaris (ULCC Airline), Traxion (Logistics and Transportation), H+ (Healthcare) and Merited (Education). He serves as Chairman of the Board of Mas (air cargo) and Merited. Mr. Krensky also sits on the board of directors of Kidzania and Buzz Franchise Brands. Previously he served on the Board of Trustees of Colby College (where he served as Chairman of the Investment Committee) and the Governing Board of Defy Ventures. He was a Founder and Managing Partner of emerging market hedge fund managers Discovery Capital Management and Atlas Capital Management; and was a Founder and Lead Portfolio Manager of the Deutsche Bank emerging market hedge fund. He has worked in the emerging market group of Bear Stearns; and has served as an Adjunct Professor of international business at New York University's Stern School of Business. Mr. Krensky has a BA from Colby College, a master's degree from the London School of Economics and Political Science and a MBA from the Columbia University Graduate School of Business. hkrensky@discoveryamericas.com
Héctor Montes
CEO
H+ HOSPITALESHéctor Montes
CEO H+ HOSPITALES
11 años como CEO de los Hospitales H+, 12 años en Médica Sur inicialmente como CFO y 8 años como CEO. Cuenta con 32 años de experiencia en el Sector Financiero, fue Director de Banca de Inversión y Tesorero en NAFINSA y Subdirector de Análisis Bursátil en Operadora de Bolsa. Lic. en Actuaría egresado de la UNAM con diversos estudios y acreditaciones como el “Series 7” ante la NASD y “Asesor Financiero” ante la CNBV.
Hernán Fernández
Managing Partner
ANGEL VENTURESHernán Fernández
Managing Partner ANGEL VENTURES
Hernán Fernández es Managing Partner en Angel Ventures, una firma de capital de riesgo líder en Latinoamérica con 150 millones de dólares en activos bajo administración enfocada en inversiones en etapa temprana con alto potencial de crecimiento en la región de la Alianza del Pacífico. AV comenzó en 2008 como la primera Red de Ángeles Inversionistas en México y más tarde se convirtió en dos fondos de inversión, que actualmente cuentan con 76 inversiones en 13 países, incluyendo el primer unicornio mexicano. Como inversionista ángel, se especializa en startups FinTech, Foodtech, Proptech entre otras industrias más.
Hernán inició su carrera como abogado corporativo en PwC México y Francia, más tarde, trabajó como consultor para las Naciones Unidas bajo el Programa de Desarrollo de Empresas Sustentables (UNDP-GSB) en Nueva York y Paraguay. Durante su etapa como consultor, participó en muchos proyectos en gestión estratégica en Booz&Co. en la Ciudad de México.
Actualmente, Hernán es profesor titular de la clase de finanzas corporativas y emprendimiento en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), una de las universidades más prestigiosas de México y ha impartido múltiples conferencias y clases magistrales sobre temas relacionados con la industria del Capital de Riesgo y emprendimiento en varios países.
Además es miembro de la junta directiva de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) y ha sido nombrado una de las ""30 promesas de México"" por CNN/Expansión, así como el ""Inversionista Ángel más Influyente en México"" según TechCrunch. Hernán es licenciado en derecho por el ITAM y cuenta con una maestría en administración de empresas (MBA) por el MIT Sloan School of Management.
Ignacio Plancarte
Director
BANCOMEXTIgnacio Plancarte
Director BANCOMEXT
Ignacio Plancarte es Director de Financiamiento a la Industria Maquiladora de Exportación en el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) desde 2016.
Tiene más de 20 años de experiencia en la Banca de Desarrollo de México, destacando su labor como Titular de las oficinas de Querétaro, Sonora y Baja California, además de la creación del programa de financiamiento al sector inmobiliario industrial.
Es responsable de un portafolio con aproximadamente 80 clientes desde PYMEs hasta inversionistas institucionales y proyectos de gobierno, con financiamientos vigentes por más de 3 billones de dólares, que incluyen créditos estructurados que han obtenido reconocimientos internacionales.
Es Licenciado en Administración Financiera por la Universidad Autónoma de Aguascalientes y cuenta con una Maestría en Negocios por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, ITAM.
Iker Paullada
Director
BOLSA NEXXUS CAPITALIker Paullada
Director BOLSA NEXXUS CAPITAL
Iker focuses on the firm’s growth investments in Mexico and participates in the Mezzanine investment committee. Prior to joining Nexxus in 2013, Iker worked in the Investment Banking division at Barclays Bank where he participated on Equity, M&A and Debt transactions. Previously, he worked at SAI Consultores, an Investment Boutique firm. Iker holds a bachelor’s degree in Industrial Engineering from Universidad Iberoamericana where he serves as adjunct professor.
Mr. Paullada joined Nexxus in 2013 and has over 12 years of experience in private equity and investment banking. Mr. Paullada is actively involved in Nexxus’ portfolio company’s executive committees and boards as well as in the Mezzanine investment committee. Mr. Paullada has participated in several investment and divestment processes from Nexxus portfolio companies, such as Grupo Traxión, Grupo Hotelero Santa Fe, Transnetwork, Portafolio Inmobiliario Estrella, PriceTravel, among others. Mr. Paullada has also participated in the Initial Public Offerings of Grupo Hotelero Santa Fe and Grupo Traxion.
Prior to joining Nexxus, he worked in the Investment Banking division at Barclays Bank and participated in Equity, M&A and Debt transactions. Prior to Barclays, he worked at SAI Consultores, an Investment Boutique Firm where he mainly participated in Equity and Debt transactions.
Mr. Paullada received a degree in Industrial Engineering from the Universidad Iberoamericana where he serves as Professor teaching Business Valuation.
Jaime Guerrero
Partner
PROXIMITY PARKSJaime Guerrero
Partner PROXIMITY PARKS
Jaime comenzó su carrera en logística trabajado para Procter & Gamble en proyectos de consolidación de almacenes y optimización de la cadena de suministro en México y en España. Luego pasó tres años en Kearney realizando proyectos de consultoría en logística, bienes de consumo, alimentos y bebidas, banca, entre otros. También formó parte del equipo de inversión de un fondo de capital privado en México.
En 2017 cofundó ProximityParks, una firma de inversión inmobiliaria, verticalmente integrada, enfocada exclusivamente en la construcción del portafolio más grande, sustentable y rentable de propiedades industriales para logística de última milla en México.
ProximityParks fue la firma pionera de este sector en México y rápidamente se ha convertido en líder en su nicho; donde cerró 2022 con un portafolio de 10 propiedades, diversificado entre Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, con un valor superior a $200 millones de USD.
Jaime estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Anáhuac y tiene un MBA de la escuela de negocios de Stanford.
Jaime Zunzunegui
Managing Partner
NAZCAJaime Zunzunegui
Managing Partner NAZCA
Jaime tiene 51 años y es un emprendedor en serie (no digital) que se transformó en inversor de venture capital a partir de 2014 como miembro del equipo de www.nazca.vc y desde 2018 de tiempo completo como co-fundador en donde han invertido en mas de 60 empresas. Desde NAZCA han sido parte de la disrupción digital en América Latina en negocios como albo, Kavak, Justo, True Home, Luuna, Urbvan, Cargamos, Asistensi, Wonder Brands, Vest y Pulpomatic generalmente siendo los primeros inversores institucionales y/o ángeles.
Previo a ello, sus emprendimientos han sido en energía renovable – mini hidros de 2009 a 2015, inmobiliarios a través de portafolio comercial, residencial y vacacional como Plaza Mía, Epiphany Clubs en Estados Unidos y Bruma en el Valle de Guadalupe y en negocios tradicionales financieros como Actinver (fue el empleado #4 e inversor ángel) y Seguros Atlas. Ha levantado deuda y capital institucional para los negocios enfocándose del “seed stage” hasta el capital institucional.
Tuvo su primer negocio de los 17 a los 25 años produciendo, exportando y distribuyendo zarzamoras desde el Estado de México mientras estudiaba en el ITAM y desde ahí ha continuado en invertir y lanzar negocios, generalmente apoyando como co-fundador la idea y proyecto de otra persona. De los 24 a los 28 años fue banquero de inversión con UBS en el equipo de América Latina participando en transacciones como la apertura de inversión privada a la red de aeropuertos en Argentina y México formando los 3 grupos estratégicos actuales (Pacífico, ASUR y Centro Norte) así como el IPO de ASUR en el NYSE y BMV y en diversas reestructuras de bancos e instituciones financieras post crisis del tequila de 1994 en donde actuaron como asesores de venta de cartera, fusiones de bancos (Bancomer – Promex y Bital Atlántico), banca seguros (Banamex - AEGON y Banorte - Generali).
Es licenciado en Administración por el ITAM, tiene un MBA por el IESE Business School y cursó el programa de emprendedores OPM en Harvard del 2012 al 2015.
Fue nombrado por Bloomberg en 2021 y 2022 como uno de l@s 500 lideres transformando América Latina. Le apasiona el emprendimiento y aprender de las personas con respeto y humildad ya que, desgraciadamente, considera que se aprende más de los fracasos que de los éxitos.
Tiene como asignatura pendiente lanzar junto con emprendedores insignia un movimiento social (#Somos LATAM) para mejorar mediante aplicaciones tecnológicas la vida de personas en la región que lo único que necesitan es un “empujón” en ciertos momentos clave de su vida.
Vive en la CDMx, está casado y tiene 3 hijos.
Jasibe Guzmán
Subdirectora Fondo Mezzanine
VECTOR PARTNERSJasibe Guzmán
Subdirectora Fondo Mezzanine VECTOR PARTNERS
Jasibe Guzmán Mena es subdirectora del fondo mezzanine de Vector Partners. Se graduó de la licenciatura de finanzas internacionales en la Universidad de Monterrey y posteriormente estudió una maestría de administración en el IPADE.
Su experiencia profesional ha sido desde el lado de crédito, evaluación de riesgos y proyectos de inversión. Participando en industrias de servicio, retail e industria, dentro de banca comercial y capital privado.
Jesús Lanza
CEO
LOTTUS EDUCATIONJesús Lanza
CEO LOTTUS EDUCATION
El Sr. Jesús O. Lanza Losa es Fundador y CEO de Lottus Education, una de las plataformas de educación privada más grandes de LatAm. Desde la creación de Lottus en 2013, el Sr. Lanza Losa ha liderado con éxito la adquisición, optimización y desarrollo comercial de seis activos diferentes por más de US$200 millones en valor transaccional
El Sr. Lanza Losa también se desempeña como cofundador y presidente de consejo de Mattilda, una fintech startup de alto crecimiento enfocada en la educación que ha sido respaldada por inversionistas tecnologícos globales de primer nivel, incluyendo PICUS, QED, FTC, GSV y DILA. Mattilda ha recaudado US$20 millones en deuda y capital desde su creación en 2022 para impulsar su crecimiento.
Adicionalmente, la experiencia del Sr. Lanza Losa incluye;
Inversiones alternativas oportunistas con enfoque en activos emproblemados, desde las oficinas de Londres, del equipo de Situaciones Especiales de Cerberus Capital Management, una de las principales firmas de inversión del mundo.
División de Banca de Inversión –Fusiones y Adquisiciones en América Latina para Goldman Sachs & Co. y Citigroup.
El Sr. Lanza Losa se graduó de la Universidad de Oviedo donde cursó la licenciatura de Administración de Empresas, posee una Maestría en Finanzas por The London Business School y también ha completado estudios de educación ejecutiva en The London School of Economics y The Wharton School of Business.
Jimena Pardo
Partner
ALLVPJimena Pardo
Partner ALLVP
"Jimena aporta más de 10 años de experiencia empresarial desarrollada en multiples empresas tecnológicas. Dentro de ALLVP, lidera la relación con Slang, Mendel, Fondeadora y Apli. Comenzó su carrera en el ecosistema emprendedor después de co-fundar Carrot, el marketplace de movilidad P2P y carsharing más grande de la región, siendo la primera inversión de ALLVP en 2012. Su tiempo como cofundadora y directora ejecutiva de Carrot la llevó a convertirse en emprendedora Endeavor.
Jimena continuó su camino como operadora en Meta (Facebook), donde se desempeñó como Product Growth Manager. Durante este tiempo, desarrolló una profunda experiencia en productos, experiencia en usuarios y estrategias de comercialización, que también compartió con emprendedores a través de mentorías e inversiones ángeles.
Regresó a ALLVP en mayo de 2022 y se convertirá en la mejor aliada de las empresas del portafolio para orientación operativa, empatía de fundador a fundador y estrategia de producto. Jimena es ingeniera industrial de la Universidad Iberoamericana en México. Ha sido reconocida como Forbes México 30-under-30 Promises, Emprendedora Expansión y ponente en TEDx. "
Jordi Tasias
Partner
LEXINGTON PARTNERSJordi Tasias
Partner LEXINGTON PARTNERS
Jordi Tasias ingresó a CDPQ en 2018 como Director de Mercados en Crecimiento y Asociaciones Estratégicas para Latinoamérica basado en la oficina de Mexico. Sus principales funciones incluían tareas de desarrollo de negocio, así como de asociaciones Estratégicas en las distintas formas de inversión de CDPQ en la región. A partir del 2020 desempeña el puesto de Managing Director en Capital Privado para CDPQ Latinoamerica y recientemente fue nombrado Director de la oficina de CDPQ México.
Jordi cuenta con más de 20 años de experiencia en Banca de Inversión en Europa y Latinoamérica ocupando distintos cargos en diferentes organizaciones. Desde 2011 fue responsable del área de Banca de Inversión de BBVA Bancomer. Su trayectoria incluye amplia experiencia en sectores como infraestructura, energía, consumo, financiero e inmobiliario en los que realizó numerosas transacciones de fusiones y adquisiciones y mercados de capitales.
Jordi es Licenciado en Economía por la Universidad de Barcelona y cuenta con varios estudios de Posgrado.
Jean-Damien Drouillet
Managing Partner – Head of Investment Banking
EY LATAM NORTHJean-Damien Drouillet
Managing Partner – Head of Investment Banking EY LATAM NORTH
Jean-Damien es Socio en EY y Managing Director del área de Banca de Inversión para América Latina Norte, con sede en la Ciudad de México. Con más de 33 años de experiencia profesional en Banca Corporativa y de Inversión, ha originado y ejecutado más de 240 transacciones con empresas de Latinoamérica (Argentina, Chile, Colombia, Perú, Bolivia, México, Paragua y Uruguay) por un monto total de más de $ 45 bn (tanto en productos de Equity y M&A como de Deuda).
Previo a su actual posición en EY, Jean-Damien fue Head de Project Finance de Paribas Argentina (1991-1994), Country Manager de BNP Paribas Chile (1995-2005), Regional Manager South Cone de BNP Paribas (2001-2005), Country Manager de BNP Paribas México (2005-2011) y Head de Global Lending de BBVA Bancomer (2011-2013).
Jean-Damien es diplomado de ESCP Europe (París, 1990).
Jorge Lacayo
Socio Líder
EY-PARTHENONJorge Lacayo
Socio Líder EY-PARTHENON
Jorge es Socio Líder de la práctica de estrategia EY-Parthenon en Latinoamérica Norte.
Cuenta con 20 años de experiencia en Consultoría Estratégica, centrándose en estrategias de crecimiento, planificación de negocios, evaluación de nuevas oportunidades de crecimiento y organización, con foco en los sectores de salud, servicios financieros e industrial.
Antes de unirse a EY-Parthenon, Jorge lideró la estrategia y los departamentos de fusiones y adquisiciones de destacadas empresas mexicanas.
Es Ingeniero Industrial con una maestría en la materia por la Universidad Anáhuac de la Ciudad de México, también cuenta con un MBA de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago, graduándose con honores de los tres programas.
Jorge Schaar
Socio
DELOITTEJorge Schaar
Socio DELOITTE
Jorge es socio de Deloitte basado en la Ciudad de México. Lidera para la región “Spanish Latam” las iniciativas relacionadas con la industria de capital privado y financiamiento bursátil; siendo el socio responsable de diseñar e implementar soluciones integrales de asesoría para inversionistas, administradores de fondos y empresas promovidas.
Desde hace 15 años, ha contribuido con la Asociación Mexicana de Capital Privado, A.C. (AMEXCAP) en el desarrollo de diversas iniciativas para el posicionamiento de la industria de capital privado en México.
Inició su carrera profesional en el Grupo Financiero InverMéxico (hoy Santander); posteriormente se unió a Deloitte en donde ha consolidado su experiencia de más de 25 años en finanzas corporativas, análisis financiero, valuación de empresas, fusiones y adquisiciones y obtención de financiamiento.
José Antonio Aguilar Bueno
Principal and Chairman
VIVE ENERGÍAJosé Antonio Aguilar Bueno
Principal and Chairman VIVE ENERGÍA
Change has been a constant in José Antonio’s life. On January 2012 he moved from Nacional Financiera to the International Finance Corporation (IFC), and on September that same year he created Vive Energía, a renewable energy development company, funded mainly with the family-office of the Lopez family, owners of GISSA.
In 2015 Vive Energia sold a controlling interest of its project pipeline to Envision Energy from China. He is the company’s Chairman and Principal.
To date, Vive has constructed and operates two with farms in the State of Yucatán, with a total investment of 320 million dollars.
From December 2008 to January 2012, he held the position of Deputy General Director for Investment Banking at Nacional Financiera. During his term he was responsible of project finance in different sectors structuring more than US $1 billion in investments. Concurrently, he held the position of Chairman of the Corporación Mexicana de Inversiones de Capital ( better known as “Fondo de Fondos”).
During his tenure at the fund, he was responsible for more than $500 USD investment commitments and for the creation of a Venture Capital fund of funds known as “Mexico Ventures”. Since then, he has been involved in the private equity industry.
From 1998 to 2008 Mr. Aguilar worked in different energy companies (Enron, SUEZ GDF, Ecomex, Acciona), providing strategic direction and financial management of a very diverse portfolio, including natural gas transportation and distribution, cogeneration, combined cycle generation, compress natural gas and renewable energy.
Mr. Aguilar holds an Economics degree from ITAM and an MBA from Georgetown University.
José Bolaños
Managing Partner
COMETAJosé Bolaños
Managing Partner COMETA
Años de experiencia: 16
Año de incorporación a la Firma: 2014
Pepe es Socio Director de Cometa, una de las firmas de capital emprenderor de software semilla y Serie A más activas de Latinoamérica. Pepe tiene una década de experiencia en inversiones de capital emprendedor en mercados de habla hispana. Algunas de las empresas en la cartera de Cometa incluyen unicornios como Bitso, Cabify y Wallapop, y plataformas post serie C como Kueski, Welcome Tech y Gaia. Pepe forma parte de los consejos de Kueski, Simetrik, Yotepresto, Guros, Hunty y Bnext.
Antes de incorporarse a Cometa, Pepe fue Director del Capítulo Mexicano de Cognodata, una consultora española centrada en modelos matemáticos dirigidos a mejorar la estrategia de clientes y reducir el riesgo para clientes clave. Entre ellos se encontraban los principales bancos, minoristas y empresas de telecomunicaciones de México y América Latina.
Anteriormente, Pepe trabajó como Case Team Leader en Bain & Company, dirigiendo proyectos de servicios financieros, comercio minorista, bienes de consumo y petróleo y gas. Pepe también tiene seis años de experiencia en CEMEX, líder mundial en materiales de construcción, donde se desempeñó como Líder de Proyectos Comerciales para la división Europa-Asia, seguido de una posición como Gerente Regional de Planeación Comercial para la división México, y finalmente como Gerente de Planeación Financiera e Inversiones de su operación mexicana de +$2B USD.
Pepe tiene un MBA con especialización en Finanzas por INSEAD en Francia; un MS/Especialización en Marketing por la Universidad de Oregón en Oregón, EE.UU.; y formación ejecutiva en PE/VC por HBS. Es Ingeniero Mecánico Administrador del Tec de Monterrey (ITESM), Campus Monterrey, México.
José Luis Fernández
Socio Director
CHEVEZ RUIZ ZAMARRIPAJosé Luis Fernández
Socio Director CHEVEZ RUIZ ZAMARRIPA
Con más de 41 años de experiencia, José Luis ha enfocado su práctica profesional en las áreas de asesoría fiscal, y en el área corporativa asesorando a empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores y en la Bolsa de Valores de los Estados Unidos.
Ha participado y sigue participando en los Consejos de diversas e importantes empresas públicas, así como en los Comités de Auditoría y de Prácticas Societarias. También ha asesorado en el ámbito fiscal y patrimonial a personas físicas y a family offices.
José Luis disfruta de la academia, ha sido catedrático en materia de impuestos en la Universidad Anáhuac del Norte, en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y en la Universidad Iberoamericana (UIA). También es autor de diversos artículos en material fiscal que se han publicado en reconocidos medios contables.
José Luis Fernández se incorporó a Chevez Ruiz Zamarripa desde su inicio en septiembre de 1981. Es Socio desde 1989 y desde 2007 funge como Socio Director.
• Miembro, Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM)
• Miembro, Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF)
• Consejero y miembro diversos Comités de Auditoría en diversas empresas
• “The Guide to Corporate Crisis Management” Cross - Border Transfer Investigations and Proceedings, Co-Author, Latin Lawyer Insight
José María Zertuche
Managing Director
BLACKROCKJosé María Zertuche
Managing Director BLACKROCK
Managing Director, is the CIO of BlackRock's Latin America Infrastructure Investment Group. Mr. Zertuche has over 26 years of experience in the financial services and investment management industry, with 16 of them focused on investing in real assets in Mexico and Latin America.
Mr. Zertuche was Vice-President and CFO/CIO of Infraestructura Institucional, the leading infrastructure private equity investment manager in Mexico acquired by BlackRock in October, 2015. His prior experience is in Real Estate private equity investment management, as well as investment banking, including M&A, debt and equity capital markets transactions, asset management, strategy and operations earlier in his career.
Mr. Zertuche was a founder of Infraestructura Institucional in 2010 and served as Chief Financial and Investment Officer since its inception in 2010. Prior to founding Infraestructura Institucional, Mr. Zertuche served as Chief Investment and Control Officer of MRP, which he co-founded in October 2002, when he was the first officer of MRP in Mexico.
Prior to joining BlackCreek Capital in order to found MRP, Mr. Zertuche was an Associate at Salomon Smith Barney/Citigroup in its Global Energy Group in New York, where he completed lead managed capital raising transactions totaling $3.6 billion and co-managed transactions worth $1.5 billion, as well as various M&A transactions.
Prior to his work at SSB, Mr. Zertuche was associated with Somoza/Cortina & Asociados, Casa de Bolsa and InverMexico, Casa de Bolsa, both investment banks in Mexico City, where he completed capital raising transactions worth over $2.5 billion, and over 20 M&A transactions.
Mr. Zertuche holds a BS in Actuarial Science from the Universidad Anahuac in Mexico City, and an MBA from the Darden Graduate School of Business Administration at the University of Virginia, where he received the Faculty Award for Academic Excellence, Darden's highest academic distinction.
Jose Sosa del Valle
Partner
LEXINGTON PARTNERSJose Sosa del Valle
Partner LEXINGTON PARTNERS
Mr. Sosa del Valle is a Partner of Lexington Partners where he leads the firm's Latin American actives and manages the Santiago office. Mr. Sosa del Valle is primarily engaged in the origination and evaluation of secondary purchases of non-U.S. private equity, origination and evaluation of direct co-investment opportunities in Latin America, and raising capital for Lexington funds from investors in the region. Prior to joining Lexington in 2008, Mr. Sosa del Valle was an associate in investment banking at Goldman Sachs. Mr. Sosa del Valle graduated from the Instituto Technológico de Buenos Aires with an MS in industrial engineering and from Columbia Business School with an MBA.
Juan Delgado-Moreira
Vice Chairman
HAMILTON LANEJuan Delgado-Moreira
Vice Chairman HAMILTON LANE
Juan is a Vice Chairman, based in the firm’s Hong Kong office, where he is an Investment Committee member and oversees the firm’s Asian investment activities and client relationships.
Prior to joining Hamilton Lane in 2005, Juan was an Investment Manager at Baring Private Equity Partners Ltd. in London, where he focused on mid-market private equity in Europe. Previously, Juan held senior research positions at UK institutions such as the University of Essex and was a lecturer and Fulbright Scholar at Stanford University. Juan began his career as an analyst in Madrid at the SEPI (formerly known as lnstituto Nacional de Industria).
Juan received a Ph.D. in Research Methods/statistics and a B.A. in Political Science and Sociology from the Universidad Complutense de Madrid, Spain. He is a Chartered Financial Analyst and a member of the CFA Institute.
Juan Fernández
CEO
ANTICIPAJuan Fernández
CEO ANTICIPA
Lic. Economía U. Anáhuac
MBA. Kellogg Northwestern University
Presidente del Consejo, Director General y Co Fundador de Anticipa, S.A.P.I. de C.V, primera empresa en México con el producto de “Merchant Cash Advance”
36 años de experiencia en el sector financiero:
Director General de Crediamigo hasta su venta.
Director General de CrediScotia, subsidiaria de Scotiabank.
17 años en Citibank México. Vicepresidente / Director Ejecutivo de la Banca Corporativa; Vicepresidente / Director Ejecutivo de la Banca de Consumo; Director General y Fundador de Afore Garante; 10 años de empresario fundando y dirigiendo: un Broker de originación de crédito automotriz que evolucionó en una Sofol automotriz; una Sofom de préstamos personales con descuento en nómina; un Broker digital de originación de crédito (Fintech); parte del equipo fundador de Finaccess, Operadora de Fondos de Inversión.
Juan Manuel Olivo Tirado
Director de Promoción y Emisoras
BOLSA MEXICANA DE VALORESJuan Manuel Olivo Tirado
Director de Promoción y Emisoras BOLSA MEXICANA DE VALORES
Es Director de Promoción y Emisoras de la Bolsa Mexicana de Valores, donde dirige el proceso de listado y mantenimiento de la totalidad de los valores que cotizan en el Mercado de Valores, así como la vinculación con las Emisoras y el apoyo para que nuevas empresas coticen en la Bolsa.
Juan Manuel comenzó su trayectoria laboral en la Bolsa hace más de 10 años. Así mismo, de 2011 a 2014 fue responsable del Sistema Internacional de Cotizaciones en Deutsche Bank. Ha participado en la planeación y perfeccionamiento de los CKDes, FIBRAS Inmobiliarias, así como los recientes productos Bonos Verdes, Bonos Sociales, FIBRA E, CERPIS, SPACS y el rediseño de la estructura de SIC aportando varios beneficios al Mercado Global. Recientemente coordino los esfuerzos a fin de crear los CKDes y FIBRAS verdes. Ha participado activamente en la Bolsa de Lima y Bolsa de Comercio de Buenos Aires, transmitiendo sus conocimientos explicando el modelo de negocio de la Bolsa Mexicana de Valores.
Juan Manuel imparte diversas pláticas y cursos relacionados con Financiamiento Bursátil, Finanzas Personales y Cómo invertir en Bolsa. Así mismo ha colaborado en distintas publicaciones en revistas, periódicos y entrevistas en la radio, en relación a contenidos financieros, tales como FORBES, El Economista, Fórmula financiera, El Financiero-Bloomberg, donde aborda temas de Finanzas Bursátiles, Mercado de Valores, Economía, entre otros.
Juan Manuel actualmente cursa en el IPADE, cuenta con un MBA y un Diplomado en Finanzas Corporativas por el ITAM, así como la Licenciatura en Finanzas por la Escuela Bancaria y Comercial.
Juan Pablo Loperena
CEO
TIP MÉXICOJuan Pablo Loperena
CEO TIP MÉXICO
Experienced manager with solid experience (+25 years) in business management, sales and marketing in the information technologies and financial services industries. Wide knowledge of business management and value selling.
Specialties:
-Strategic Planning
-Business Management
-Corporate Finance
-Start ups
-Value Selling
-Design & execution of go to market strategy.
Kevin Dunwoodie
Partner
PANTHEONKevin Dunwoodie
Partner PANTHEON
Kevin es socio del equipo global de inversiones de secundarios de Pantheon y miembro del comité global de inversiones de secundarios. Anteriormente, Kevin trabajó en Morgan Stanley en Nueva York, donde trabajó más de un año como asociado en el grupo de estrategia y ejecución de la firma. Antes de unirse a Morgan Stanley, Kevin estuvo dos años en Pacific Corporate Group en La Jolla como analista de capital privado y, antes de eso, Kevin fue analista de banca de inversión en el grupo de consumo de Deutsche Bank Alex Brown por dos años. Kevin se graduó de Magna Cum Laude en Finanzas por la Universidad de Notre Dame, obtuvo su MBA en la Harvard Business School y es CFA Charterholder. Kevin reside en San Francisco.
kevin.dunwoodie@pantheon.com
Luis Galindo
CEO
Trefilia CapitalLuis Galindo
CEO Trefilia Capital
Luis Manuel dirige Trefilia Capital, un Family Office basado en Monterrey. En Trefilia, es responsable tanto de la operación de las empresas operativas familiares como de la estrategia de inversión líquida e ilíquida de Trefilia. El portafolio de alternativos de Trefilia incluye fondos de early-stage / venture; fondos de buyout tradicionales; así como inversiones en directo.
Previo a Trefilia, se desarrolló profesionalmente como CFO y COO de una empresa de crédito al consumo; tuvo varios roles corporativos en CEMEX; fue consultor de estrategia en Monitor Company Group y fue banquero de inversión en Protego.
Luis Manuel es miembro del Comité de Asuntos Académicos y Estudiantiles de la Universidad de Monterrey (UDEM), profesor de estrategia en la Facultad Libre de Derecho de Monterrey y consejero en CORDEM, asociación que busca reconstruir comunidades empoderando a mujeres a través de la educación. Así mismo, es miembro de los consejeros de administración de varias empresas privadas y Family Offices en Monterrey.
Luis Manuel tiene una licenciatura en Economía del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; así como una maestría en negocios (MBA) de la Escuela de Negocios de Harvard. En su tiempo libre, intenta (sin mucho éxito) hacer ejercicio y leer. Adicionalmente sus hijos consistentemente le ganan en ajedrez y X-Box.
Luis Téllez
Senior Advisor, Head of Mexico
KKRLuis Téllez
Senior Advisor, Head of Mexico KKR
Luis Téllez holds a BA (Suma cum Laude) in Economics from the Instituto Tecnológico Autónomo de Mexico (ITAM), and a Ph.D. in Economics from the Massachusetts Institute of Technology (MIT).
Starting in 2015 he was named Head for Mexico, of the New York based investment firm KKR, as well as Chairman of the NTT consulting firm Everis in Mexico, a position he held from 2015 to 2020. After leaving Everis he became member of the Executive Committee of NTT Data Services in Mexico, a company from the same NTT Global Group.
He serves, as Director of Cultiva (Mexico´s sole PEPSI bottling company) and of GAP (Grupo Aereoportuario del Pacífico), both listed at the MES. He is a board member of McLarty Associates, the international strategy firm founded by President´s Clinton Chief of Staff, and of the non-listed company MABE. He served as a Director of Chubb Ltd, one of the largest Insurance companies in the world, where he was member of its Audit Committee. He has been twice Director of Sempra Energy; the California based Energy Company from 2004 to 2006 and from 2010 to 2015.
From May 2009 to December 2014 he served as Chairman of the Board and CEO of the Mexican Stock Exchange (MSE). During his tenure, he presided over the largest number of IPO’s in the history of the MSE. He was responsible for listing the first Mexican REIT, and of designing an instrument so that the Mexican Pension Funds (AFORES) could invest in alternatives. Through this instrument more than 4 billion USD were raised from the AFORES to invest in infrastructure, real estate and private equity. During this time revenues at the MSE grew at 10 CAGR and the operating margin by 830 bp. In 2013, financing through the MSE reached a record 7% of GDP. Téllez also presided over a full upgrading of the technological capabilities of the exchange putting it among the best in class in throughput and low latency.
Téllez opened the office of the Carlyle Group in Mexico, and was its co-head from 2003 to 2006. From 2001 to 2003, he was Executive Vice President (CEO) of Desc, one of Mexico’s most important industrial and real estate companies of 2 the country, where he led the financial restructuring of the then heavily indebted conglomerate. During the 2001-2006 he was a member of the board of FEMSA, Grupo México, BBVA-Bancomer, Cultiba and Global Industries. He has been a member of the Advisory Board of the Mexican subsidiaries of Daimler Chrysler, Siemens and General Electric.
He is a special advisor to Refintinv Mexico and also special advisor in financial and corporate governance issues, of Estrella Blanca, Mexican second largest passenger transportation company and Calidra, Latin America’s largest lime company. Mr Téllez also established one of the first electricity supplier companies ""Kualion"" for the Mexican electricity market.
In the past 20 years Téllez served as Secretary of Communications and Transportation (2006-2009), Secretary of Energy (1997-2000) and Chief of Staff of President Ernesto Zedillo (1994-1997). Téllez was also Deputy Secretary of Agriculture and Head Economist at the Treasury.
As a public official, he was a key player in policy decisions to improve the structure of the Mexican economy in macroeconomic, financial, energy and agricultural issues such as: putting in place the most ambitious program to expand Mexican transportation infrastructure based on public and private financing. Participating in structuring and negotiating the financial package that allowed Mexico to solve the financial crisis of 1995; being part of the team that implemented the bailout program of the Mexican banking system in 1995-1997.
Leading the expansion of power generation and transmission infrastructure during the late nineties; leading the negotiations with Saudi Arabia and the rest of the OPEC countries that prevented the collapse of oil rices in the late 90´s; heading the expansion of oil and natural gas production in Mexico and leading the team that established the fully Funded Pension System.
Téllez drafted the constitutional changes and implementing legislation, which ended the agrarian reform and gave full property rights to communal lands. He was also responsible for negotiating the agricultural sector in NAFTA.
Téllez is also member of several non-profit organizations amongst others the Mexican Council of Foreign Affairs, the Trilateral Commission and the Woodrow Wilson Institute in Washington, where he became Co-Chairman of the WW Mexican-Institute since July 2019. He is Chairman of the Club de Industriales the most prestigious business club in Mexico. He has been married for 37 years and is the proud father of two daughters.
Mamselle Torres
Tech Innovation Director
ABINBEV MAZ -GRUPO MODELOMamselle Torres
Tech Innovation Director ABINBEV MAZ -GRUPO MODELO
Es Maestra en Business & Technology, Lic. En Administración de Empresas cuenta con una certificación en Top Management por The Wharton School University of Pennsylvania y Especialización en Economía Circular por la UCLA.
Es conferencista en Temas de Innovación, Gestión Emprendedora y es MENTORA en el Programa Jóvenes Innovadores por los ODS – Pacto Mundial México de las Naciones Unidas (ONU).
Directora de Tech Innovation en ABInBev Middle Americas Zone (MAZ) y en México - Grupo Modelo liderando la plataforma de Corporate Venturing de Grupo Modelo, Levadura de Ideas. Levadura de Ideas, la plataforma de Corporate Venturing de AB InBev Middle Americas Zone con presencia en países como México, Colombia, Perú y República Dominicana estableciendo contacto con más de 1,000 startups, vinculando con la compañía a más de 500 e implementando pilotos con más de 50 startups en los últimos 5 años. Middle Americas Zone: Colombia, Cuba, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá y Perú.
Impulsando una estrategia que combina los conocimientos y las prácticas de la gestión emprendedora y la gestión general, promoviendo la innovación abierta y transversal soportando los retos del negocio, contribuyendo a la economía local y global, así como el intra-emprendimiento en la compañía.
Manuel Ramos Sierra
Managing Director
CREDIT SUISSEManuel Ramos Sierra
Managing Director CREDIT SUISSE
Manuel Ramos es Managing Director en Banco Credit Suisse México, en la división de Asset Management. El señor Ramos se desempeña como Chief Investment Officer and Portfolio Co-Manager (Director de Inversiones y Co-Administrador del Portafolio) del México Credit Opportunities Trust (“MEXCO”), una plataforma que invierte en activos alternativos con características de deuda y capital privado en México, con 5 estrategias de inversión: (i) Inversiones de Crédito, (ii) Situaciones Especiales, (iii) Deuda Subordinada y Mezzanine, (iv) Portafolios de Cartera Vencida, y (v) Capital Privado. MEXCO administra dos fondos (CKDs) con capacidad de inversión de MXN$30,000 millones, en los que se han realizado 80 inversiones desde 2012.
Anteriormente, el Sr Ramos fungió como Portfolio Manager and Head Trader del Grupo de Financiamientos para América Latina de Credit Suisse, basado en Nueva York, donde administró un portafolio de US$2,000 millones, incluyendo créditos estructurados y situaciones especiales. En esta posición, realizó más de 100 transacciones en 10 países, por un monto total superior a los US$15,000 millones. Anteriormente, el Sr Ramos fue analista de crédito corporativo en el Latin America Corporate Credit Research Team de Credit Suisse, basado en Nueva York.
El Sr Ramos ingresó a Credit Suisse en Julio 2002. Anteriormente, trabajó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde se desempeñó como asesor del Subsecretario de Hacienda durante tres años.
El señor Ramos obtuvo una Licenciatura en Economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (“ITAM”), donde se graduó con mención honorífica en 1998, y obtuvo una Maestría en Administración de Negocios (“MBA”) en la Universidad de Yale en 2002.
María Ariza
Directora General
BIVAMaría Ariza
Directora General BIVA
María es Directora General de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) desde su inicio de operaciones hace más de 4 años. Bajo su liderazgo, dicha institución ha consolidado su posición, alcanzando reconocimiento a nivel nacional e internacional superando los 380 mil millones de pesos de financiamiento a empresas y siendo reconocida en el 2001, como la empresa más innovadora de México, por Great Culture to Innovate y la Revista Expansión.
Previo al sector bursátil, María se desarrolló en el sector de capital privado, desempeñando cargos como: Directora General de la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), socia de Ictus Capital; como asociada en NAFTA Fund, especializándose en estructuras de financiamiento para empresas con alto potencial de crecimiento.
De forma adicional, María Ariza es socia y miembro del Consejo de Grupo Salus S.A. de C.V; socia de Muventa, S.A.P.I. de C.V.; socia de Cervecería de Colima S.A.P.I de C.V.; y Venture partner de Matterscale Ventures LLC.
María participa como consejera independiente en los consejos de AXA y Mac Hospitales; en los comités de advisory, en el Consejo de Administración de Grupo Bafar, Consejo de Administración de Fibra Nova, Nexxus Capital, Redwood Capital, Comité de Patrimonio Financiero TEC, Lafirma Capital y Dux Capital; y en consejos de instituciones no lucrativas como Fundemex, CMR, Fomento de Educación Ibero, EGADE Business School, Aceleradora de Negocios Anáhuac, Mujeres Invirtiendo, Consejo Consultivo de Finanzas Verdes, Educampo, y la Alianza por la Inversión de Impacto.
La trayectoria de María ha sido reconocida con premios como: “The Most Innovative CEOs in Mexico” de Great Culture to Innovate, “Exceptional Women of Excellence” del Women Economic Forum, con la presea Ricardo Flores Magón del Consejo Internacional de Empresarios, y en listas de mujeres líderes en publicaciones como Expansión, Forbes y Líderes.
En el 2022 la consultora Horse junto con Expansión posicionó a María en el segundo lugar de su ranking “CEO´s Change Makers 2022”, el cual mide el desempeño de los líderes empresariales más innovadores, disruptivos y transformadores de México.
María Ariza cuenta con una Maestría en Administración con concentración en Finanzas por la Universidad de Harvard, en donde fue nominada al Dean´s List of Academic Achievement Award y es Ingeniera Industrial con Excelencia Académica por la Universidad Iberoamericana.
Mariana Herrero
Socia
GALICIA ABOGADOSMariana Herrero
Socia GALICIA ABOGADOS
Mariana ha practicado derecho ambiental durante toda su carrera profesional, desde que inició sus estudios en 1998 y nunca miró hacia atrás.
Tiene amplia experiencia en todos los aspectos del derecho ambiental, desde la regulación de vida silvestre hasta el manejo de residuos y, aborda los aspectos ambientales desde diferentes perspectivas, a menudo en colaboración con las áreas de Proyectos, Litigio y Fusiones y Adquisiciones de la Firma. Es reconocida por clientes y colegas por su capacidad para aportar, de manera sobresaliente, su conocimiento en materia ambiental a los proyectos transaccionales, la práctica regulatoria y las capacidades de litigio estratégico de la Firma.
Acompañada por un sólido equipo de asociados, ha representado a empresas nacionales e internacionales, principalmente de los sectores de energía, comercio minorista, manufactura, servicios financieros e infraestructura.
Mariana tiene gran experiencia asesorando industrias de alto consumo de agua para la preservación de los derechos de agua y en el diseño de estrategias para asegurar el cumplimiento de las complejas regulaciones de aguas residuales en México.
Como primera socia mujer de Galicia, Mariana es consciente de que es un modelo a seguir para otras jóvenes abogadas, no solamente de la Firma, sino fuera de ella. Ha promovido activamente mejores prácticas en temas de diversidad e inclusión y coordinó el Comité de Diversidad e Inclusión de Galicia desde su fundación hasta 2021.
Mariana también es miembro fundador del Consejo de Abogadas MX, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo promover que más mujeres abogadas ocupen posiciones de liderazgo y de responsabilidad en México. Es la primera mujer abogada miembro del Comité Ejecutivo en una firma líder en México y forma parte de los Comités de Diversidad, Equidad e Inclusión y Pro Bono en Galicia.
Estudió en la Universidad Panamericana con una especialización en Derecho Administrativo. Cuenta con una maestría en Ciencias en Sustentabilidad Ambiental por el Centro de Estudios de Cambio y Sostenibilidad Ambiental de la Universidad de Edimburgo, en Escocia.
Es reconocida como Banda 2 en la 2023 Chambers Latin American Guide en la práctica de Ambiental. Es considerada por The Legal 500 2023 Latin American Guide y Latin Lawyer como abogada líder especializada en temas medioambientales y de ASG.
Mario Berlanga
Managing Partner / CEO
PROXIMITY PARKSMario Berlanga
Managing Partner / CEO PROXIMITY PARKS
Mario is a seasoned entrepreneur, investor, and real estate developer, with a seventeen-year track record of generating strong returns across market cycles. Since 2005, he has led the development and asset management of over USD $400 MM in light-industrial, retail, residential, and corporate office properties.
In 2017 he co-founded ProximityParks, a vertically integrated real estate investment firm, with a pure play focus on building the largest, most environmentally friendly, and highest-performing portfolio of last mile logistics industrial properties in Mexico.
ProximityParks was the pioneer in this sector in Mexico and has quickly become the leading player in its field. It closed 2022 with a portfolio of 10 properties, diversified across Mexico City, Monterrey and Guadalajara, and worth over USD $200 M.
Mario studied Financial Management at Monterrey Tech and holds an MBA from Stanford GSB.
Matthew Roche
Managing Director
STEPSTONEMatthew Roche
Managing Director STEPSTONE
Mr. Roche joined StepStone in 2013 is a member of the private equity team, focusing on secondaries and Middle and Large-market buyouts.
Today, Mr. Roche works across all aspects of StepStone’s private equity secondaries program including fundraising, sourcing, due diligence, and portfolio management. In addition to secondaries, Mr. Roche works on StepStone’s U.S. Middle and Large Market sector team, where he is responsible for identifying primary investment opportunities, leading GP relationships, and completing investment diligence.
Mr. Roche graduated Beta Gamma Sigma with honors with a BS in finance and international business from New York University Stern School of Business.
Mauricio Talamantes Gutiérrez
CIO
SEGUROS MONTERREY NEW YORK LIFEMauricio Talamantes Gutiérrez
CIO SEGUROS MONTERREY NEW YORK LIFE
Mauricio es Director de Inversiones, presidente del Comité de Inversiones y miembro del Comité de Riesgos de Seguros Monterrey New York Life, compañía aseguradora que cuenta con un portafolio de inversiones de alrededor de US$6 mil millones.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector asegurador y en la administración de portafolios de inversión institucionales en el mercado financiero mexicano.
Mauricio es actualmente presidente del Grupo de Inversiones de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) del cual ha sido miembro durante los últimos 10 años, tiempo durante el cual ha participado activamente en la propuesta, negociación e implementación de cambios al régimen de inversión regulatorio.
Mauricio tiene una Licenciatura en Economía de la Universidad de Monterrey y una Maestría en Finanzas del ITESM. Obtuvo un diploma en Solvencia II del ITAM y es candidato a Nivel 2 de la certificación internacional Chartered Financial Analyst (CFA).
Mercedes Haddad
Socia
CREEL, GARCÍA-CUELLAR, AIZA Y ENRÍQUEZMercedes Haddad
Socia CREEL, GARCÍA-CUELLAR, AIZA Y ENRÍQUEZ
Mercedes Haddad es socia de la firma y dedica su práctica a mercados de capitales, derecho bancario y financiero y asg. Es miembro del consejo directivo, dirige el comité de diversidad e inclusión y actúa como ombudsperson.
Mercedes ha participado en algunas de las operaciones financieras más innovadoras. Representa instituciones financieras domésticas y extranjeras, prestadores, aseguradores, emisores y fondos de capital privado en transacciones de mercado de capitales, en transacciones de financiamiento estructurado, (incluyendo, financiamientos asegurados y sin garantía, financiamientos comerciales, financiamientos de adquisiciones y financiamientos inmobiliarios) titulaciones de activos y operaciones con derivados.
En el área de Mercado de Capitales, Mercedes ha representado a patrocinadores en el establecimiento de sus fondos CKD a través de ofertas públicas de CKDs en México, también ha participado en múltiples ofertas públicas iniciales y ofertas primarias. De igual modo, Mercedes ha trabajado en múltiples ofertas de deuda y colocaciones privadas transnacionales.
Mercedes también forma parte del área de práctica ASG (Ambiental, Social, Gobierno Corporativo) enfocándose en temas de Finanzas Sostenibles.
Mercedes es reconocida como abogada líder en el área de Bancario y Financiero por prestigiosas publicaciones como Chambers and Partners, The Legal 500 e IFLR1000. También ha sido distinguida como LACCA approved por la Latin America Corporate Counsel Association.
Mercedes nació en la Ciudad de México y obtuvo su título de Licenciada en Derecho por La Escuela Libre de Derecho en 2005. Su lengua materna es el español y domina el idioma inglés.
Óscar Alvarado
Partner
NORTHGATE CAPITALÓscar Alvarado
Partner NORTHGATE CAPITAL
Oscar Alvarado es socio de Northgate Capital México en donde desde 2014 Colidera la estrategia del fondo de Deuda Privada para México.
Con más de 30 años de experiencia en el sector financiero, Oscar inicio su carrera como banquero Pyme y Empresarial en Citibanamex en donde en un lapso de 10 años también encabezó una unidad de Workout durante la “crisis del tequila” y también fungió como Global Relationship Banker para Corporativos Transnacionales en México.
En 2002, fue invitado al grupo de Banca Corporativa y de Inversión de Scotia Capital (Scotiabank) en donde como Managing Director lideró varios sectores de la industria durante 10 años; a su iniciativa Oscar creó el Grupo de Cobertura a Fondos de Capital Privado primero para México y luego para a Latinoamérica, estableciendo una sólida práctica de Acquisition Financing para Scotiabank que le otorgó reconocimiento en el mundo de Capital Privado en México y en Latinoamérica.
Su experiencia incluye transacciones en diversos sectores industriales en: ABS, Club Deals , Syndications, Corporate Lending, Reestructuring and Workout, M&A, DCM, Mezzanine and Quasi Equity structures en México y fuera de México.
El Sr. Alvarado es Contador Público por la Universidad Anáhuac, obtuvo un MBA en la Universidad de Kent (UK), y ha cursado programas ejecutivos en el ITESM y en Harvard Business School.
Pablo Coballasi
Socio
PC CAPITALPablo Coballasi
Socio PC CAPITAL
Pablo es Co-fundador y Socio Director de PC Capital. Antes de fundar PC Capital, Pablo trabajo como vicepresidente de FondElec Group, en donde colaboró en la administración de un portafolio de inversiones de Capital Privado de energía y telecomunicaciones en América Latina. Previo a FondElec, trabajó como Consultor en Deloitte Consulting/Braxton Associates en donde trabajó con clientes en Argentina, México, Centro América, y Estados Unidos. Pablo es Ingeniero Mecánico con una especialidad en Administración de la Tecnología y tiene una maestría de negocios de la escuela de negocios de Kellogg de la Universidad de Northwestern. Actualmente participa en los consejos de Amexcap, Mercersburg Academy, Medios Cattri, Netwey, Te Creemos Holding, y Rancho los Molinos.
Pablo de la Peza
Head of ECM
GRUPO FINANCIERO BANORTEPablo de la Peza
Head of ECM GRUPO FINANCIERO BANORTE
Pablo de la Peza Gándara, es Director Ejecutivo Equity Capital Markets y M&A en Banorte. Es responsable del área de asesoría para ofertas de capitales, levantamientos de capital privado, fusiones y adquisiciones. Cuenta con más de 15 años de experiencia en Banca de Inversión durante los cuales ha asesorado a empresas en procesos de financiamiento privado y bursátil tanto de capital como de deuda y en procesos estratégicos de fusiones y adquisiciones. Cuenta con la más amplia experiencia en procesos de levantamiento de capital privado habiendo asesorado exitosamente a clientes en 27 transacciones por un monto agregado de más de US$7,500 millones de dólares a lo largo de los últimos 12 años.
Pablo es Licenciado en Administración del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), cuenta con una Maestría en Administración de Empresas (MBA) por la Universidad de Cornell y un Diplomado en Alta Dirección del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE).
Pedro Pineda
Founder & CEO
FINTUALPedro Pineda
Founder & CEO FINTUAL
Directivo acreditado por el Comité de Acreditación de Conocimientos en el Mercado de Valores CAMV. Ingeniero Civil Industrial, Geofísico y Astrónomo de la Universidad de Chile. Profesor de Emprendimiento en la Universidad de Chile y creador de laclase.cl Advisory Board Member de UNESCO Netexplo en París. Alumnus de Y Combinator S18. Fan de Arturo Vidal y Paloma Mami.
Raul Pomares
Founder
SONEN CAPITALRaul Pomares
Founder SONEN CAPITALL
Raúl Pomares es Socio Fundador de Sonen Capital, donde lidera y gestiona las actividades de desarrollo de negocios de la empresa, la relación con clientes, y el posicionamiento de liderazgo de Sonen en la industria de inversión de impacto. Raúl cuenta con más de 25 años de experiencia en administración de portafolios y asesoría de inversiones. Antes de cofundar Sonen, Raúl se desempeñó como Director General en Springcreek Advisors, donde estuvo a cargo de la estrategia de inversión de la firma, y como administrador de portafolios de inversión en Guggenheim Wealth Management, donde desarrolló estrategias de inversión con múltiples gestores, para clientes institucionales e inversionistas privados.
Raúl es coautor y colaborador de numerosas publicaciones que han contribuido al desarrollo de la industria de inversión de impacto. Su publicación Soluciones para Inversores de Impacto: de la Estrategia a la Implementación, es utilizado por inversionistas como guía en el diseño e implementación de estrategias de inversión de impacto. También fue coautor del reporte Evolución de un Portafolio de Impacto: de la Implementación a los Resultados, el cual fue una publicación de seguimiento a la publicación previa. Raul es asesor del Global Impact Investing Network (GIIN) y de EKO Asset Management Partners, un administrador de activos con foco en la inversión de impacto ambiental. Raúl recibió su título en Administración de Negocios Internacionales de la Universidad de San Francisco
Rebeca Pizano
Directora General
VECTOR PARTNERSRebeca Pizano
Directora General VECTOR PARTNERS
Rebeca Pizano es Licenciada en Relaciones Internacionales, egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, con especialidad en Banca y Crédito, y estudios en Alta Dirección por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE), además de diversos cursos relacionados con el sistema bancario.
Ejecutiva con más de 35 años de experiencia en la Banca de Desarrollo. Inicia su carrera en Nacional Financiera, donde ocupó diversos cargos, entre los que se destacan: Directora de Estrategia y Alianza, Directora de Intermediarios Financieros y Microcrédito, así como Directora General Adjunta de Fomento.
De junio de 2016 a julio de 2021 se desempeñó como Directora General Adjunta de Banca de Empresas en Bancomext, siendo responsable de estructuras de créditos y proyectos de inversión ligados al financiamiento a la exportación.
Actualmente se desempeña como Directora en Vector Partners y tiene a su cargo la Dirección de Mezzanine México Uno, un vehículo dedicado a otorgar financiamiento tipo mezzanine a empresas mexicanas medianas y grandes con estrategia enfocada principalmente al crecimiento orgánico e inorgánico.
René Fernández
Socio Co-Fundador
BOCEL PRIVATE EQUITYRené Fernández
Socio Co-Fundador BOCEL PRIVATE EQUITY
Su experiencia profesional ha transcurrido entre ser inversionista, emprendedor y consultor en estrategia y talento.
René Fernández Gaytán es Socio co-fundador y miembro del Comité de Inversiones de “BOCEL Private Equity”; un fondo de capital privado enfocado en invertir en empresas medianas en México en los sectores de Tecnología, Financiero y de Logística.
Ha sido inversionista y miembro del Consejo de Administración de múltiples empresas privadas.
Fue Socio de las firmas de consultoría en estrategia McKinsey & Co. así como de Bain & Co; y lideró la práctica de consultoría organizacional de H&S en Latinoamérica.
Obtuvo su Licenciatura en Contaduría Pública por el ITAM en 1990, la Maestría en Administración (MBA) por la Universidad de Tulane en los EUA en 1992 y un Diplomado en Religiones del Mundo por el ITAM.
Ricardo Spínola
CEO
FARMAPIELRicardo Spínola
CEO FARMAPIEL
Es ingeniero civil por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. En1988 obtuvo el grado de Maestría en Administración de Empresas con especialidad en Finanzas Corporativas por la Universidad de Dallas, Texas en Estados Unidos, graduandose con honores. En 1998 obtuvo el diploma en Mercadotecnia por la Universidad de Columbia. Fue invitado en 1988 a ser miembro de Sigma Iota Epsilon, agrupación de estudiantes distinguidos en Administración de Estados Unidos.
Inicia su carrera profesional en Procter & Gamble de México en 1988 en el área de Finanzas. Despues de diversos cargos en las areas de planeación financiera, análisis de costos y tesorería en México, es enviado a la sede de Latinoamérica en Caracas Venezuela, donde participa en la planeación estratégica de la empresa para la región, participando en proyectos como la re-estructura de la capacidad de manufactura de detergentes en latinoamérica; la adquisición de dos empresas en Venezuela; el desarrollo de estrategias de entrada a Brasil, Chile y Argentina, así como el relanzamiento en latinoamerica de las marcas Max Factor y Cover Girl. Regresa a México en 1995 para ocupar la posición de director de finanzas del sector de productos para el cuidado de la salud y productos de limpieza.
En 1997 es invitado por Merck & Co ( Merck, Sharp & Dohme) para ocupar la posición de Director de Finanzas de México. Ocupa diversos cargos en los siguientes años, incluyendo Director de Medco, Director de ventas y mercadotecnia Unidad de productos de alta especialidad y Director de Unidad de Servicios de Promoción, Distribución y Gobierno.
En 2004 ocupa la Dirección General de Laboratorios Dermatológicos Darier, donde inicia un proceso de viraje profundo de la empresa, que la llevó a ocupar la primera posición en el mercado dermatológico. Después de estar a cargo del proceso de venta abierta de la empresa a nivel internacional, GSK la adquiere en 2010.
De enero de 2011 a Mayo de 2013 ocupa la Dirección General de Médica Sur, grupo hospitalario de gran prestigio en México. Dirige el proceso de redireccionamiento estratégico logrando cambios significativos en la productividad del grupo así como diversas certificaciones como el premio nacional de calidad, la certificación por el Consejo de Salubridad General y el de la Joint Comission de Estados Unidos y la entrada de Médica Sur como primer integrante fuera de Estados Unidos de la red de hospitales de la Clínica Mayo (Mayo Clinic Care Network, MCCN)
En Junio de 2013 adquiere Farmapiel, una empresa con más de 30 años de historia especializada en dermatología en México. En Junio de 2014 se firma el acuerdo de inversión en Farmapiel por parte de EMX Capital, iniciando así un proyecto a largo plazo para lograr posicionarla como líder en el mercado dermatológico en México. Farmapiel ha escalado el ranking de empresas dermatológicas en México de la #84 en Junio 2013 a la #2 en enero 2023. Con un portafolio de más de 40 marcas reconocidas, se encuentra en un contínuo proceso de crecimiento en su ramo.
Ha sido Consejero en Laboratorios Dermatológicos Darier, Farmacias Dermatológicas, Advent International (México), Chinoin Productos Farmacéuticos y Centro Médico Hospitaria.
Ricardo Weder
CEO & Founder
JÜSTORicardo Weder
CEO & Founder JÜSTO
Ricardo Weder is an entrepreneur and promotor of the technological ecosystem in Mexico and Latin America.
He is the Founder and CEO of Jüsto, a company that seeks to transform the Retail and Consumer Industry in LATAM through technology and fair practices; with operations in Brazil, Peru and more than 300M USD received in investment.
Previously, he was the COO and Global President of Cabify. There, he was a key player in its growth and expansion strategy, from having a small operation to becoming a tech Unicorn valued at 1.4B USD with presence throughout Latin America, in more than 120 cities.
He is an independent Board Member of Principal Financial Group in Mexico; part of the investment committee of Nazca, the leading Venture Capital in Mexico; a member of the advisory board of Engen and Tip, as well as of various technology startups. He is also an Angel Investor in more than 30 startups and one of the first investors in 5 unicorns.
In 2021 he was named a Young Global Leader by the World Economic Forum and was previously a member of its expert network and a founding member of its Global Vanguards Community. In 2020 he was selected as an Endeavor Entrepreneur and in 2021 recognized as a member of its Outliers community.
In his professional career, he has collaborated with companies in the Financial Sector such as HSBC, J.P. Morgan and PWC.
Born in Mexico, he is an Industrial Engineer from the Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, and has an MBA from the University of Mannheim, Germany, with a stay at the CUHK University of Hong Kong. In addition, he is certified by Endeavor's Innovation and Growth program at Stanford University.
Rodolfo Clavier
Senior Executive
CAFRodolfo Clavier
Senior Executive CAF
Con más de 20 años de experiencia en la banca comercial y banca de desarrollo, es actualmente Ejecutivo Senior de la Dirección de Fondos e Inversiones de Impacto de CAF, originando, estructurando y administrando un portafolio de inversiones en fondos e inversiones directas, representando a CAF en órganos colegiados como juntas directivas y comités de vigilancia de múltiples inversiones. Anteriormente se desempeñó en el área de promoción a la micro, pequeña y mediana empresa, originando y estructurando operaciones de financiamiento e inversión.
Antes de entrar en CAF, ocupó diferentes posiciones en el BBVA en Venezuela, como Jefe de Equipo de Riesgo Corporativo y de Bancos, liderando el análisis de los financiamientos corporativos, banca de inversiones y líneas de crédito con la banca, fue Director de la Unidad de Admisión de Riesgos Comerciales, liderando al equipo responsable en la atención de toda la red del Banco y en donde desarrolló la herramienta de scroring para el análisis de riesgo de los microcréditos. Previo al BBVA trabajó en banca comercial y banca privada en Corp Banca.
Rodolfo tiene una Licenciatura en Administración de Empresas de la Universidad de Belgrano en Buenos Aires, una Maestría en Finanzas de IESA en Caracas, y el Programa Ejecutivo de Capital Riesgo de la Universidad de California Berkeley.
Rodolfo Dieck
Director General
PROEZA VENTURESRodolfo Dieck
Director General PROEZA VENTURES
Rodolfo is Managing Partner at Proeza Ventures, a venture capital firm investing in early-stage startups reshaping the mobility space. Rodolfo guides the overall strategic direction of the firm as well as oversees all financial activities, performance, and investor relations activities. His role includes sourcing, evaluating, structuring and closing new investments, managing PV’s current investment portfolio, and participating in the board of directors of some of PV’s portfolio companies.
Through his experience, Rodolfo has advised middle-market companies on a variety of transactions including mergers, acquisitions, and capital raising activities totaling more than US$6.5 billion and invested in +30 early stage companies with over US$40 million in capital commitments. Rodolfo was previously Chief Investment Officer at PSM, an impact investing fund based out of Mexico City, M&A director at Fimecap, Vicepresident for BBVA Bancomer’s Americas Corporate Finance Group, and a Senior Associate at Credit Suisse’s M&A Technology Group. He received a BA in Economics from Monterrey Tec and earned an MBA from NYU’s Stern School of Business. He is a CFA charterholder.
Rodolfo enjoys an active life participating in triathlons, working out and playing with his kids outdoors in sunny Texas and traveling and exploring new restaurants with his wife.
Rodrigo Castelazo
Socio del Área de Servicios Financieros
CREEL, GARCÍA-CUELLAR, AIZA Y ENRÍQUEZRodrigo Castelazo
Socio del Área de Servicios Financieros CREEL, GARCÍA-CUELLAR, AIZA Y ENRÍQUEZ
Socio del despacho Creel, García-Cuéllar, Aiza y Enríquez, S.C, en el área de servicios financieros, con un enfoque principal en mercados de capitales y formación de fondos. Ha sido miembro de la Firma desde el año 2002 (siendo socio desde 2011), y su práctica se ha enfocado en gran medida en la creación de fondos, desde fondos de capital privado, hasta los primeros CKDs, los primeros CERPIs y, más recientemente, en los primeros fondos privados en los que han participado Afores a través de CERPIs.
Rodrigo Fonseca
Partner
EMXRodrigo Fonseca
Partner EMX
Rodrigo Fonseca es socio y co-fundador de EMX Capital. Tiene más de 19 años de experiencia en la industria de capital privado en México y más de 25 años en el sector financiero internacional.
En EMX Capital ha sido responsable de inversiones en diversos sectores. Actualmente es consejero en Farmapiel (farmacéutica), AI27 (seguridad), y KDM Fire Systems (seguridad vs. incendios). Asimismo, lideró la primera salida de EMX Capital, de Autotransportes el Bisonte, la cual se concretó en 2018. Anteriormente fungió como director en The Carlyle Group, donde lideró la adquisición, monitoreo y salida exitosa de las inversiones en la Universidad Latinoamericana (educación) y en Arabela (venta directa) la cual fue la transacción del año Amexcap en 2017.
Antes de incorporarse a Carlyle, trabajó en Merrill Lynch, GE Capital y McKinsey & Co.
El Sr. Fonseca recibió su MBA de The Wharton School, de la Universidad de Pennsylvania, y es Ingeniero Industrial por la Universidad Anáhuac.
Russell Steenberg
Managing Director and Chairman
BLACKROCKRussell Steenberg
Managing Director and Chairman BLACKROCK
Russell Steenberg, Fundador y Presidente de BlackRock Private Equity Partners (PEP), dentro de BlackRock Alternatives (BA). El Sr. Steenberg es miembro de diversos Comités ejecutivos tales como del Comité Operativo Global de BlackRock, del Comité Ejecutivo de BA, del Comité de Inversión en Soluciones Alternativas de BlackRock y del Consejo de Inversión de BlackRock.
El Sr. Steenberg fundó PEP en 1999 en Merrill Lynch Investment Managers (MLIM), el cual se fusionó con BlackRock en 2006. El Sr. Steenberg cuenta con más de 40 años de experiencia en inversión de capital privado.
Antes de unirse a MLIM, el Sr. Steenberg fue cofundador y Director General de Fenway Partners, un grupo de adquisición de empresas de tamaño mediano.
Desde 1983 hasta unirse a Fenway en 1995, el Sr. Steenberg trabajó en AT&T Investment Management Corporation (""ATTIMCO""), donde fue copresidente de la cartera de inversión en capital privado del fondo de pensiones de AT&T.
El Sr. Steenberg ha sido y es actualmente miembro de muchos comités asesores de fondos de capital privado.
Además, el Sr. Steenberg es miembro de la Junta de la Fundación para los Institutos Nacionales de Salud (FNIH) y de la Junta Directiva de la Fundación Lasker y miembro del Comité de Inversión de Lasker.
El Sr. Steenberg obtuvo una licenciatura en St. Lawrence University, un MBA de la Amos Tuck School of Business en Dartmouth College y una Maestría en Administración Pública de la American University.
Salvador Cruz
Director de Inversiones Alternativas
AFORE PROFUTUROSalvador Cruz
Director de Inversiones Alternativas AFORE PROFUTURO
Salvador Cruz, un profesional con más de 30 años de experiencia laboral-25 de ellos en el sector financiero-específicamente en la industria de valores y en el sistema bancario mexicano e internacional. Tiene amplia experiencia en diferentes campos del sector empresarial y financiero, siendo el resultado directo de desempeñarse como Jefe de Banca Transaccional de Scotiabank en LATAM y de dirigir el departamento de Banca de Inversión y Capitales del mismo banco. Antes de unirse a Profuturo, Salvador se desempeñó como CEO de DBRS en México. DBRS es la cuarta agencia de calificación crediticia más grande del mundo. Salvador tiene un MBA por el Instituto Tecnológico de México (ITAM) y es Contador Público Autorizado (CPA).
Scott Sobel
Co-Founder & Managing Partner
VALOR CAPITAL GROUPScott Sobel
Co-Founder & Managing Partner VALOR CAPITAL GROUP
Scott Sobel, Co-Founder & Managing Partner of Valor Capital Group, pioneer cross-border venture capital fund bridging the U.S., Brazilian and Latin American technology markets and growth economies.
Scott was part of the founding team of the pioneer Internet Telephony company Net2Phone; Scott helped take the company from a piece of software that was first to bridge the PC and the Public Switch Telephony Network to acquiring millions of users, generating over $200M in revenue, an IPO (1999) and the strategic sale of the company to AT&T for $1.4 Billion (2000). Scott went on to hold executive positions in Symbol Technologies working with the Mobile Computing and Wireless Divisions and NCR Corporation based in Singapore responsible for Corporate Development and later the P&L for the Financial Line of Business in the Emerging Markets.
Scott holds a Bachelor of Science degree from Syracuse University.
Scott is on the National Board of Mentor, whose mission is to expand the opportunity for young people by building a youth mentoring field and movement in the United States.
Scott has primarily lived and worked in the emerging markets (China, India, and Brazil) for the past decade, who is a passionate surfer and practices Jiu Jitsu.
Sergio Luna
Senior Advisor
ELECTA CAPITAL PARTNERSSergio Luna
Senior Advisor ELECTA CAPITAL PARTNERS
Es egresado de la UNAM, en donde obtuvo el titulo de Licenciado en Economía en 1987. Sus estudios de posgrado los efectúa en la Universidad de Londres, en el Reino Unido, de donde obtiene los grados de Maestro (1991) y Doctor (1996) en Ciencias Económicas. Ha publicado en revistas especializadas como El Trimestre Económico e Investigación Económica y contribuido en libros como Fiscal Deficits in the Pacific Region (Routledge, 2012). Su actividad docente incluye la UNAM, el CIDE y la Universidad de Londres.
En lo profesional, Sergio se incorpora al Departamento de Estudios Económicos del Banco Nacional de México en 1987 y en dicha institución desarrolla una carrera de 33 años, los últimos 15 como su Economista en Jefe. Ha sido representante de México en el grupo de pronosticadores del Pacific Economic Council, participó en el road show que llevo a la inclusión de México en el World Government Bond Index.
Sergio es hoy dia autor, consultor y comentarista en temas economicos y de mercados financieros. Es miembro del consejo de BondBlox y Asesor Senior para Mexico en Electa Capital Partners.
Sergio Méndez
Director General
BLACKROCK MÉXICOSergio Méndez
Director General BLACKROCK MÉXICO
Sergio Méndez se unió a BlackRock en 2020 como CEO de la compañía en México.
Anteriormente, se desempeñó como CIO de Afore XXI Banorte (el fondo de pensiones más grande de México con más de US $ 35 mil millones en AUM), cargo que ocupó desde 2016. Durante el mismo período, Sergio también se desempeñó como titular del comité de inversiones de la Asociación Mexicana de Fondos de Pensiones.
Antes de unirse a Afore XXI Banorte en 2016, se desempeñó durante cuatro años como CIO de Santander Asset Management (SAM), donde administró 69 fondos mutuos y dirigió su negocio de SMA.
Desde 2008 y hasta 2012, fue Director de Inversiones de Afore XXI Prudential. Anteriormente, fue CIO de Prudential Financial México, CEO de Nafinsa Securities en NY, Vicepresidente de Trading en Inverlat Securites en NY y Operadora de Bolsa Serfin en México.
Sergio Méndez cuenta una licenciatura en economía del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
Sergio Viso
Director - Rep Office Mexico
DEGSergio Viso
Director - Rep Office Mexico DEG
Sergio Viso es un oficial de inversiones y director con más de 25 años de experiencia en bancos locales e internacionales. Desde el 2009, trabaja en DEG – Deutsche Investitions- und Entwicklungsgesellschaft mbH, el brazo privado del banco de desarrollo del gobierno alemán, el grupo KFW-. Hasta Diciembre del 2022, Sergio fungió como Oficial de Inversiones Senior para el equipo de Inversiones de Capital en Latinoamérica, manejando un portafolio de 9 inversiones en empresas y fondos de capital privado. En enero del 2023, Sergio tomó el puesto de Director de la oficina de representación en México de la DEG, teniendo como principal responsabilidad, la originación de transacciones de deuda y/o de inversiones de capital en empresas, instituciones financieras y financiamiento de proyectos de infraestructura.
Sofía Garrido
Vicepresident
GENERAL ATLANTICSofía Garrido
Vicepresident GENERAL ATLANTIC
Sofía Garrido Freyria se unió a General Atlantic en 2017 y hoy es Vicepresidenta y lidera inversiones en el sector de servicios financieros y retail. Antes de unirse a General Atlantic, Sofía fue Principal en ALLVP, un fondo de venture capital mexicano, donde ayudó a invertir el fondo dos, incluyendo la inversión en Cornershop. De 2011 a 2013 fue Directora Financiera de salaUno, una startup de salud y de impacto social, donde ayudó a levantar capital de Adobe Capital y del IFC. Sofía comenzó su carrera en Credit Suisse en Equity Research, donde cubrió los sectores de construcción e infraestructura. En 2015, ayudó a co-fundar Mujeres Invirtiendo, un grupo de mujeres en la industria de venture capital y priavte equity en Mexico.
Sofia es una Kauffman Fellow, ha pasado el nivel II del CFA y estudió economía en el ITAM.
Susana Garcia-Robles
Senior Partner
CAPRIA VENTURESSusana Garcia-Robles
Senior Partner CAPRIA VENTURES
Susana es una reconocida experta en temas de financiación de la innovación. Entre 1999-2020, estuvo a cargo de los programas de inversión en fondos de capital semilla y emprendedor del BID Lab en América Latina y el Caribe, invirtiendo más de $300M en 90 fondos de capital emprendedor y una veintena de inversiones directas en startups, así como su estrategia de emprendimiento de alto impacto, empoderamiento económico de mujeres, y temas relacionados con la inversión ángel.
En el 2012 co-fundó WeXchange, la primera competencia pitch y plataforma de encuentro para mujeres emprendedoras en STEM de LAC con inversores y mentores. En 2019 co-fundo WeInvest Latam, una plataforma para mujeres inversoras en LAC.
En Marzo 2020, Susana se unió al equipo de Capria Ventures y hoy es Socia Senior trabajando en inversiones en el Global South, con enfoque en LATAM, África y MENA. Es Asesora Senior de LAVCA.
Susana sirve como jurado en paneles que seleccionan emprendedores de alto impacto que buscan financiamiento de inversores ángeles y fondos de capital semilla y emprendedor. Es co-fundadora de la Asociación Argentina de VC/PE (ARCAP) y la Asociación Colombiana de VC/PEVC (Colcapital), miembro del Directorio de Village Capital, miembro del Consejo de Asesores del CITES Fund, Elevar Equity Fund, MET Community, iThink VC Fund, Future Perfect Ventures Fund, y de ARCAP y de la Asociacion de Venture Capital de Paraguay (PARCAPY). También es miembro del Comité de inversiones de Fondo de Fondos de Bancoldex y Presidenta del Comité de inversiones del Fondo de Fondos Cofide/Peru.
Por su labor pionera en Latino America y el Caribe/LAC y sus esfuerzos para hacer que la industria de capital emprendedor sea más inclusiva, se la llama la “madrina del venture capital en América Latina”. Americas Quarterly la reconoció como una de las cinco 2020 Top Champions de la Igualdad de Género. Ella acuñó el término “Hecho en América Latina y el Caribe"" refiriéndose a la innovación que surge de esta región, una marca informal que representa innovación con una clara conciencia social y medioambiental para solucionar problemas de millones de personas en los mercados emergentes.
La Sra. García-Robles tiene una Mastría en Política Económica Internacional de la Universidad de Columbia (USA) y una maestría en Filosofía y Educación de la Universidad Católica Argentina.
Tessy Rivera
Partner
AINDA INFRAESTRUCTURA & ENERGÍATessy Rivera
Partner AINDA INFRAESTRUCTURA & ENERGÍA
Es socia de AINDA, donde funge como Directora Ejecutiva de Finanzas y es parte del Comité de Inversión. Tessy Rivera Cervera es Ingeniera Industrial por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, donde obtuvo mención honorífica, además de contar con un MBA por Sloan School of Management del Massachusetts Institute of Technology (MIT).Cuenta con más de 15 años de experiencia en transacciones relacionadas con el sector energético, principalmente en México, tanto en el sector de electricidad como el de hidrocarburos incluye transacciones relacionadas con la estructuración de capital privado y público, venta y adquisición de activos (M&A), financiamiento y refinanciamiento de proyectos, así como análisis de viabilidad y desarrollo del plan de negocios de proyectos en el sector. Inició su carrera en Accenture como analista donde implementó la Gestión de Relaciones con el cliente y estrategias de abastecimiento para la empresa de pan más grande de América Latina, donde logró aumentar los ingresos por ventas en un 10% y la reducción del 20% en los costos de materias primas. Posteriormente, trabajó en The Boston Consulting Group (BCG) como Consultor Senior, participando en el desarrollo de estrategias para compañías del sector financiero y de salud de México, Perú y Colombia. Antes de unirse a AINDA trabajó en Evercore Partners México en el Área de Energía y Project Finance como VP y posteriormente como Managing Director de la misma área, donde destaca su liderazgo en proyectos como estructuración y ejecución de la IPO de CFE Fibra-E de ~US$760 millones (primer instrumento cotizado en bolsa enfocado al sector eléctrico), adquisición y financiación de una planta de cogeneración privada de ~40 MW, estructuración y financiamiento (capital y deuda) del proyecto de parque eólico más grande de México por un valor de ~ US$650 millones, desarrollo de la estrategia de un cliente para licitar en la R1 de CEE a privados en México (el cliente fue adjudicado por un contrato con una inversión estimada de US$1.000 millones) y desarrollo de análisis de factibilidad económica, valoraciones y planes de negocios para grandes proyectos energéticos en México que representan inversiones de más de US$3 mil millones, entre otros.
Valerie Handal
Managing Director
HARBOURVESTValerie Handal
Managing Director HARBOURVEST
Vicente Fenoll
CEO
MEDIOS CATTRIVicente Fenoll
CEO MEDIOS CATTRI
Vicente es contador público por el ITAM, tiene un MBA por el IPADE y realizó un máster en Coaching Directivo por el IESE Business School.
Víctor Cattan
CEO
MEDIOS CATTRIVíctor Cattan
CEO MEDIOS CATTRI
Victor opera y es el fundador de la compañía de Publicidad Exterior más importante en México. En los últimos años, Victor ha logrado incursionar en el mercado americano a través de la adquisición de Lightbox OOH en Estados Unidos, así como posicionarse como el jugador más grande en México en el segmento de publicidad exterior tanto por crecimiento orgánico como inorgánico de la compañía, adquiriendo recientemente a un competidor clave en México (Ideas Activas).
Durante los últimos 14 años ha sido Chairman y CEO de Cattri, y hoy en día funge como CEO de Lightbox en Estados Unidos. También fue co-fundador de miorden.com, una empresa de entrega de comida que fue vendida a Sin Delantal, y a su mismo tiempo a GrubHub. Fue socio fundador y consejero de Commando, uno de los estudios de fitness líder en el país. Clientes, socios y competidores reconocen su talento, creatividad e innovación en la industria.
Victor tiene una Licenciatura en Finanzas por la Universidad Iberoamericana.
Virit Vichitvadakan
General partner
PRIMESTREET CAPITAL CO. LTD.Virit Vichitvadakan
General partner PRIMESTREET CAPITAL CO. LTD.
Virit has over 20 years experience in Investment Banking, Financial Advisory, and Fund Management where he has originated and executed over 40 key engagements across multiple industries and sectors in Southeast Asia, South Asia, and China for small, medium, large, and public listed clients with a total transaction value of approximately USD $12 billion.
Virit is currently General Partner at PrimeStreet Capital, the alternative investment management arm of the PrimeStreet Group Prior to his current role, Virit helped launch Siam Alpha Equity, an alternative investment management company investing in Thai Startups and Growth SMEs. Virit also spent 8 years overseeing the Investment Banking business as Head of Investment Banking at PrimeStreet Advisory.
Virit's previous roles outside of PrimeStreet Group includes serving as a team lead in the Financial Advisory and Services Department, Investment Banking Division at Bank of Ayudhya Public Company Limited and serving as Regional Market Development Manager at Thaicom Public Company Limited, covering Asia Pacific, China, and India, and working in marketing and brand communications at SAATCHI & SAATCHI covering Proctor & Gamble in the Southeast Asia, South Asia, Australia, and China markets.
Virit's expertise covers Investment Management, Fund Management, Financial Advisory, and Investment Banking; namely executing domestic and cross border Mergers & Acquisitions, Project Finance, Loan Syndications, Fundraising (Equity & Debt). Capital Structuring, and Corporate Finance.
Virit's coverage industries include, but is not limited to, Fintech, BioTech, Climate Tech, Health Tech, AgriTech EdTech, Sustainable Tech, InsurTech, Mobility & Logistics, Blockchain Technology, and Space Economy.
Virit has also worked closely with portfolio companies, investors, and clients to adopt ESG initiatives